Electrónica y Programación para Niños y Niñas

La finalidad básica del Proyecto Kilby es de acercar el mundo digital y dotar de competencias innovadoras a niños, niñas, adolecentes, jóvenes y adultos,  desarrollando un conjunto de actividades dentro del marco de la Electrónica y de la Programación, orientadas a transmitir el interés a los asistentes por este apasionante mundo, a base de prácticas formativas y demostrativas con las que puedan interactuar, a fin de que adquieran conocimientos e interés por estas temáticas tan presentes en el mundo que nos rodea. Al mismo tiempo serán capaces de implementar los nuevos conocimientos adquiridos a una situación real mediante el diseño, elaboración y construcción de un proyecto real.

Galería del Curso

Nuestras Publicaciones

Taller de Atención a la Diversidad y Medioambiente – Campo de Verano «Construyendo una Ecoaldea»

Aquí os presentamos el vídeo del Taller de Educación Ambiental y Diversidad Funcional del primer turno. Una actividad impartida por los compañeros Airam y Alex, en el intento de concienciar a los participantes en estas dos disciplinas; y de la importancia de las mismas.

Un pequeño recorrido en el que Airam y Nidia, nos comentan los elementos fundamentales sobre el desarrollo del taller en este Campo de Verano 2017. Cuanto menos os podréis hacer una idea aproximada de, en qué consisten tanto la Educación Ambiental como la Diversidad Funcional.

Avanzamos con el curso «Construye tu Mirada» en el Primer Turno

Vamos avanzando en el proyecto construye tu mirada, las chicas y chicos han ido aprendiendo diferentes técnicas de fotografía, son los propios personajes de sus historias enriqueciéndose en su propio desarrollo, comprometiéndose en sus tareas, trabajando en equipo para lograr los objetivos.

Los lenguajes visuales son imprescindibles en el aprendizaje actual. Permiten conocerse, se convierten en un elemento fundamental que explorar para la construcción de la identidad personal. El lenguaje fotográfico, resulta un espacio perfecto para la visualización y producción de autoexpresiones de la propia identidad. Descubrimos que es  una experiencia de autoexpresión, búsqueda a través de la fotografía y el video con jóvenes a partir de 16 años.

Pretendemos reflexionar sobre la relación entre el arte del retrato fotográfico y la auto-expresión.

Diferentes terapias para las personas con Diversidad Funcional

En nuestro Campo de Verano “Construyendo una Ecoaldea” hemos hablado de diferentes terapias relacionadas con el colectivo de las personas con diversidad funcional, sin embargo nos estancamos en las que conocemos directamente. Por eso, en este artículo descubriremos otro tipo de terapias alternativas.

  1.  Música

“Cuando las palabras fracasan la música habla” con esta frase de Hans Christian Andersen podemos resumir cuál es la esencia que tiene este tipo de intervención. La musicoterapia se basa en el uso profesional de la música y sus elementos como un apoyo para el desarrollo cognitivo de la persona, buscando optimizar su calidad de vida y mejorar su salud.

Este tipo de terapias proporciona a las personas con diversidad funcional una vía de desarrollo cognitiva que, en muchos casos, puede ser incluso más beneficiosa que una terapia más orientada a la movilidad. También es un método de evasión y calma. La frase popular: “la música amansa a las fieras” se hace realidad pero, en este caso, las fieras serían el estrés o la ansiedad que normalmente padecemos.

  1. Hidroterapia

La terapia acuática o hidroterapia, es un método de tratamiento utilizado por la fisioterapia que brinda innumerables beneficios a las distintas patologías del aparato locomotor. Es una técnica fisioterapéutica que ayuda a mejorar el aparato locomotor mediante la utilización del medio acuático, cuyas propiedades benefician la movilidad de personas que quizá con otros tratamientos no podrían avanzar tanto.

Es además una alternativa a los tratamientos fisioterapéuticos tradicionales que aporta un ambiente diferente y más ameno para este tipo de terapias motoras.

  1. Yoga

El yoga es una actividad gradual que depende de cada persona, además las posturas tradicionales se adaptan al cuerpo físico. En lugar de ajustar y forzar el cuerpo en una pose se intenta realizar los ejercicios de forma autónoma y adaptada a cada caso. Para ello hay que tener en cuenta el control de la respiración así como los apoyos que fueran necesarios para satisfacer las necesidades de las personas con diferentes habilidades. Las posturas de yoga pueden practicarse en una silla, de pie, o en la tierra con beneficios muy similares.

No se puede considerar una terapia per se, pero es una actividad que nos recuerda que las limitaciones muchas veces solo existen ante los ojos ajenos pues, aunque seamos diferentes, el poder de la fuerza de voluntad y la constancia actúan igual.

Diferentes terapias para las personas con Diversidad Funcional – Taller Medio ambiente y Diversidad Funcional Primer Turno

Taller de Audiovisuales – Campo de Verano «Construyendo una Ecoaldea»

Este es nuestro Taller de Audiovisuales del primer turno, en él, Naty y Eric, nos cuentan las actividades, proyectos y tareas que se realizan día a día.

Somos los encargados de documentar y mostrar lo que hacen en todos los Talleres del Campo de Verano.  No es tarea fácil, pero tampoco podemos olvidar los buenos momentos que pasamos en el proceso.

Translate »