Electrónica y Programación para Niños y Niñas

La finalidad básica del Proyecto Kilby es de acercar el mundo digital y dotar de competencias innovadoras a niños, niñas, adolecentes, jóvenes y adultos,  desarrollando un conjunto de actividades dentro del marco de la Electrónica y de la Programación, orientadas a transmitir el interés a los asistentes por este apasionante mundo, a base de prácticas formativas y demostrativas con las que puedan interactuar, a fin de que adquieran conocimientos e interés por estas temáticas tan presentes en el mundo que nos rodea. Al mismo tiempo serán capaces de implementar los nuevos conocimientos adquiridos a una situación real mediante el diseño, elaboración y construcción de un proyecto real.

Galería del Curso

Nuestras Publicaciones

Taller de Diversidad Funcional

Uno de los talleres del Campo de Verano es el de Diversidad Funcional. Este trata de que los jóvenes vean la realidad de la discapacidad de una manera práctica, invitando a la reflexión y fomentando una convivencia inclusiva y respeto por el compañero o compañera diferente, contribuyendo así a prevenir la discriminación.

Diversidad Funcional

Vera con Bimba en el taller de Diversidad Funcional

Dentro del taller de diversidad se distinguen varias fases:
1ª parte: teoría sobre la diversidad funcional, los diferentes tipos y las características.
2ª parte: parte práctica en la que observamos el comportamiento del caballo tanto a nivel de manada como a nivel individual, aprendemos ejercicios que se pueden realizar con el caballo , tanto encima como en tierra y también aprender a manejarlo.
3ª parte: una vez que se adquieren los conocimientos teórico y práctico hacemos prácticas reales con personas con diversidad funcional. Son personas que padecen autismo, parálisis cerebral o síndrome de Down.

El caballo nos ayuda a todos pero en especial a estos chicos y chicas que tienen más dificultades a nivel de comportamiento, comunicativo o sensorial. Se pueden beneficiar de mejoras a nivel comunicativo, de atención, conseguir mayor equilibrio para los que tienen dificultades en andar y también a nivel emocional.
También son muy importantes las características de los caballos con los que se hacen la práctica. Tienen que ser tranquilos y sociables. En términos más concretos , que tengan una estatura media (1,50-1,60), una buena morfología sobre todo en el dorso, que no sea asustadizo y que esté acostumbrado a los gritos y al ruido. Además, debe tener una edad intermedia: desde los 5-6 hasta 18-20 años.
Los jóvenes adquieren valores muy importantes, como por ejemplo la autoestima, aprenden a valorarse mucho más o a perder el miedo a los caballos.

Adiós Cuenca. Hola Tenerife.

Alexandra

Joven de 18 años participando en el Campo de Verano «Construyendo una Ecoaldea» 2015

Me llamo Alexandra, tengo 18 años y vivo en Cuenca. Hace nada me propusieron para un viaje a Tenerife y bueno, ¡Aquí estoy!, participando en el Campo de Verano “Construyendo una EcoAldea”. Hay gente de muchos sitios, incluso de fuera de España, y sin duda que será una experiencia inolvidable.
He venido aquí con mis ex compañeras de la Residencia de Cuenca y con los educadores, David y Cristina.
Un día me propusieron venir aquí, y si en un principio tenía dudas de participar en esta experiencia porque justo en ese momento salía de la Residencia, creo que ha sido una elección muy acertada. De hecho cuando decidí querer participar insistí en venir porque no quería perderme esta oportunidad; conocer gente nueva, sitios nuevos … siempre ha sido una afición mía.

Las últimas semanas de mi estancia en la residencia fueron muy difíciles, ya que suponía un cambio brusco dejar a mi “familia” allí. Sin saber nada me hicieron una despedida y cuando me enseñaron el billete de avión, por fin me di cuenta de que iba a viajar.
Mis compañeras se alegraron muchísimo por mí y porque esas tres semanas me iban a tener de compañera.
El viaje fue estupendo por las vistas y porque por fin mi sueño se cumplía.
Y ahora, aquí estoy, en Tenerife, disfrutando de la experiencia al máximo.

Translate »