Electrónica y Programación para Niños y Niñas

La finalidad básica del Proyecto Kilby es de acercar el mundo digital y dotar de competencias innovadoras a niños, niñas, adolecentes, jóvenes y adultos,  desarrollando un conjunto de actividades dentro del marco de la Electrónica y de la Programación, orientadas a transmitir el interés a los asistentes por este apasionante mundo, a base de prácticas formativas y demostrativas con las que puedan interactuar, a fin de que adquieran conocimientos e interés por estas temáticas tan presentes en el mundo que nos rodea. Al mismo tiempo serán capaces de implementar los nuevos conocimientos adquiridos a una situación real mediante el diseño, elaboración y construcción de un proyecto real.

Galería del Curso

Nuestras Publicaciones

¿Qué es la permacultura?

En la Granja Escuela, y más en concreto en este Campo de Verano “Ecoaldeas 2015”, nos están enseñando mucho acerca del medio ambiente, de su cuidado y de sus beneficios. Algo de lo que nos han hablado es acerca de la ”Permacultura” como el ideal al que les gustaría que todos llegáramos. Y nos hemos preguntado qué es y por qué es el ideal a alcanzar.

La definición que hemos encontrado de permacultura que más nos ha gustado es aquella que dice: “es un sistema de diseño que busca la creación de asentamientos humanos sostenibles, ecológicamente sanos y viables en materia económica. Con capacidad de satisfacer las necesidades sin explotar los recursos o contaminar: ser Sostenibles a largo plazo…”.

¡Vivir pero sin hacer daño! Muchas veces hemos creído que esas dos cosas no pueden ir juntas pero, cambiando un poco el modo de pensar y adaptando nuestras necesidades a los recursos que ya tenemos, igual es algo viable y pueden formar parte de la misma frase. ¿Qué características tiene la permacultura?

  • Crea asentamientos humanos sostenibles
  • Es una mezcla entre el saber tradicional y la ciencia moderna
  • Imita a la naturaleza con el fin de satisfacer nuestras necesidades básicas
  • Nos enseña a tomar conciencia de los problemas pensando localmente que nos llevará a cambiar globalmente

Sólo dos ejemplos de cómo estaríamos entrando en este mundo de la permacultura: En lugar de utilizar químicos para controlar las plagas podemos recurrir a depredadores naturales como las mariquitas y las avispas. O podemos construir casas que usen energía solar y eólica en lugar de utilizar combustibles fósiles más contaminantes y no renovables.

En definitiva, nos están enseñando que un mundo mejor es posible en el que se puede compaginar lo moderno con las tradiciones: ¡sólo hay que desearlo, soñarlo y hacerlo!

_MG_2254_1

Permacultura – Taller Agricultura

_DSC0046 (2)_1 Permacultura – Taller Agricultura

 

Perseverancia – Taller de Cocina

IMG_339522_1

Durante este primer turno del Campo de Verano es compromiso del taller de cocina trabajar el valor de la Perseverancia. Receta a receta, corte a corte, plato a plato, nuestros cocineros se enfrentan a la ardua tarea de hacer que más de cien estómagos dejen de rugir. Ni tan siquiera el gran calor que desprenden los fogones puede menguar la intensidad del trabajo y el cariño que se pone en cada bandeja. Dicen los grandes chef de la cocina que el éxito reside en la coordinación y gran confianza que se deposita en el equipo, hecho que sin duda se ha visto reflejado en todos y cada uno de los miembros de esta cocina.

Responsabilidad – Taller Medio Ambiente y Diversidad

El taller de Medio Ambiente y Discapacidad describe fielmente su valor: la Responsabilidad. Nuestros chicos no sólo se han convertido en amazonas, sino que han aprendido a conectar con el medio. Por eso compartirán con cada niño, adulto y caballo todo lo aprendido. Realizando no sólo el rol de figura responsable, sino siendo emisor y receptor de todo el proceso de aprendizaje pues, como ellos mismos afirman, “Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”.

_MG_0525_1

¿Cómo adentrarse en el mundo de las tecnologías y la comunicación?

IMG_4303_1

En incontables ocasiones se han referido al Taller de Audiovisuales como “Los ojos del Campo de Trabajo” pero nunca se ha descrito lo que ello supone en el día a día de los jóvenes del taller. Así que para comprender un poco mejor nuestro trabajo, es la hora de ponerse en la piel de un reportero ¡Vamos allá!

6:00

Seis de la mañana: Suena el despertador, sólo quieres dormir cinco minutos más que, como por arte de magia, se convierten en treinta, y al final acabas corriendo enfundándote tus botas con calcetines diferentes porque llegas tarde.

8:00

Ocho de la mañana: Toca el trabajo de campo, es hora de quitarse las legañas de los ojos e ir visitando cada taller, recogiendo cada detalle de su día a día. Entrevistas, vídeos, fotos, redes sociales, blog… Todo debe estar listo para cuando acabe la jornada, así que cuanto antes recojamos la información más tiempo tendremos para pulirlo.

10:00

Diez de la mañana: El grito más esperado de la mañana ¡El desayuno! Inmediatamente todos los componentes de nuestro Campo de Trabajo dejan las cosas que están haciendo para disfrutar de un buen bocadillo y un fresquito vaso de zumo. Es el momento de relajarse y de tomarse un respiro.

12:00

Medio día: Quedan dos horas para acabar la jornada, y las entrevistas están a medio pasar, el blog no está terminado, las fotos están a contra luz, los vídeos no encajan y, para colmo, el internet no funciona. El estrés se apodera de nosotros, ves a la gente tecleando como locos, otros armando vídeos, escuchando y editando entrevistas… ¡Todo ha de estar listo, los seguidores de este Campo, así como los propios chicos, tienen que ver su avances!

14:00

Dos de la tarde: La magia surgió en el taller y, en el último momento los vídeos encajaron, el blog se terminó, la revista pasó una nueva página, la radio comenzó a funcionar, los efectos arreglaron las fotos… ¡Todo listo! Salvo quizá el internet, pero es que él tiene su propio ritmo. Es la hora de comer, de volver a casa, y de recordar todos los momentos increíbles vividos en un día más de este Campo.

¿Te atreverías?

Translate »