Talleres de Diseño y Fabricación Digital
FABLABEl diseño y la fabricación digital representan actividades innovadoras, que generan interés y motivación en los jóvenes por aprender y participar en los procesos de diseño, mientras desarrollan capacidades para resolver problemas a través de soluciones creativas y colaborativas.
Se vinculan, a través de un enfoque interdisciplinario, talleres de diseño asistido por ordenador, modelado 3D y corte láser CNC; basando el aprendizaje en proyectos flexibles, diseñados por los participantes y que harán uso de las herramientas tecnológicas disponibles en función de sus necesidades particulares.
Se pretende así fomentar la innovación y el trabajo colaborativo para la resolución de problemas; a la vez que se crea un contexto que permita a los participantes experimentar, arriesgar, imaginar, construir…
Galería del Curso
Primer Turno
Segundo Turno
Nuestras Publicaciones
Entrevista a Juan Carlos
Menú del dia
Bueno, pues aquí seguimos comiendo a las mil maravillas y esperamos que todos ustedes estén aprovechando nuestras recetas para comer un poquito más sano. Hoy nos han tocado paladear: ¡FABES CON ALMEJAS!
Ingredientes
2 zanahorias pequeñas
1 cebolla grande
500 gramos de Fabes
Almejas
Gambas
½ pimiento rojo y ½ pimiento verde
1 cuchara de pimentón dulce
Caldo de pescado
Ajos
Aceite
Sal
Elaboración
1. Cortar las zanahorias, la cebolla, los pimientos y los ajos.
2. Sofreír las verduras con un poco de aceite.
3. Espolvorear un poco de pimentón dulce y seguidamente añadir el caldo de pescado.
4. Añadir las fabes (que previamente han estado 24 horas en remojo) y lo dejamos cocinándose a fuego lento durante 3 ó 4 horas.
5. Unos 10 minutos antes de apartar añadimos las almejas y las gambas y se termina de cocer todo.
6. Salazón al gusto.
Consejo: se le puede añadir 2 hojas de laurel.
Y, como siempre, a disfrutar (porque la comida es para eso: ¡DISFRUTARLA!)
La ilusión despierta el empeño
Este valor es muy importante para conseguir nuestras metas con más facilidad. En el Campo de Verano este valor está muy presente en todos los talleres. Tenemos ilusión para que el trabajo finalice como nos proponemos el primer día, es decir, hacer el trabajo bien hecho. Lo más importante sigue siendo aprender con ilusión a crecer como personas. La ilusión de que nos conozcan todos los que no han podido estar aquí es lo que mueve al taller de audiovisuales.
Entrevista a Carlos Alonso
La perseverancia es nuestra fuerza
La base del éxito es la perseverancia, pues gracias a ella es como se han conseguido las grandes hazañas de nuestra historia. El éxito siempre ha sido una cuestión de perseverancia y en nuestro “Campo de Verano” somos expertos en perseverar y en especial en el taller de cocina, pues son ellos los encargados de recargar la energía de todos nosotros y para que todo salga a la perfección tienen que trabajar muy duro y como dice el dicho «El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura».
Un entorno más sano
Nuestro entorno está sufriendo muchos destrozos por culpa del ser humano como por ejemplo la contaminación del agua, de la atmósfera… Todo está relacionado y encadenado entre sí, cada acción tiene su reacción. Está en nuestras manos hacer algo para prevenir todo esto. Poco a poco y con ayuda de todos, aportando cada uno su granito de arena. Os vamos a dar algunas ideas de cómo podemos hacerlo.
RECICLAJE: Una de las formas más conocidas es reciclando. Tenemos que separar la basura que producimos en diferentes recipientes. La basura la separamos en plásticos, cristal, metal y orgánico o biodegradables. Con ello conseguimos ayudar a las industrias de reciclado a separar la basura y poder crear nuevos productos gracias a los ya usado. Si no lo hacemos toda la basura irá al mismo sitio y no podrá aprovecharse para nuevos, y casi infinitos, usos.
ALIMENTACIÓN: La otra forma es la alimentación. Se preguntarán qué tiene que ver lo que comemos con el cuidado de nuestro entorno. Deberían comprar envases biodegradables que se puedan descomponer fácilmente. Una botella no biodegradable, por ejemplo, tarda más de 100 años en descomponerse. ¡Imagínense el panorama! También debemos consumir productos de temporada y que se produzcan en nuestro entorno más cercano. El transporte de mercancías por mar y aire contaminan mucho nuestro entorno y consumiendo productos locales garantizamos que ese transporte no tenga que hacerse, al mismo tiempo que estamos potenciando la economía de nuestro entorno.
TRANSPORTE: Podemos mejorar nuestro entorno utilizando el transporte público como la guagua, el taxi, el tranvía, compartiendo coche o usando más la bicicleta. Evitaríamos los niveles de polución tan altos que hay en nuestras ciudades. Lo que respiramos, el ruido continuo de coches y bocinas, el estrés de las grandes ciudades. Todo afecta no sólo a nuestro entorno sino a nuestro estado de ánimo.
CONCIENCIACIÓN: Y casi lo mejor que podemos hacer para mejorar nuestro entorno es despertar nuestras conciencias con las personas de tu entorno más cercano explicando lo negativo de contaminar nuestro planeta.