Talleres de Diseño y Fabricación Digital

FABLAB

El diseño y la fabricación digital representan actividades innovadoras, que generan interés y motivación en los jóvenes por aprender y participar en los procesos de diseño, mientras desarrollan capacidades para resolver problemas a través de soluciones creativas y colaborativas.

Se vinculan, a través de un enfoque interdisciplinario, talleres de diseño asistido por ordenador, modelado 3D y corte láser CNC; basando el aprendizaje en proyectos flexibles, diseñados por los participantes y que harán uso de las herramientas tecnológicas disponibles en función de sus necesidades particulares.

Se pretende así fomentar la innovación y el trabajo colaborativo para la resolución de problemas; a la vez que se crea un contexto que permita a los participantes experimentar, arriesgar, imaginar, construir…

Galería del Curso

Primer Turno

Segundo Turno

Nuestras Publicaciones

Lo natural por lo natural

El cultivo de un huerto ecológico, es mucho más sencillo de lo que en principio podría parecer, y lo más interesante es que no sólo es una forma de obtener alimentos frescos y saludables, que podremos recoger cada mañana para llevar a la mesa, sino que termina convirtiéndose en un espacio de diversión y sana relación con la naturaleza. El huerto nos aporta hortalizas y frutos: nos da la oportunidad de realizar tareas creativas, de experimentar y descubrir nuevas cosas, de hacer sano ejercicio, de comer alimentos saludables, de regalar a familiares y amigos, de respirar aire fresco y de disfrutar plenamente de la vida.

Huerto

Por otra parte, el cultivo de alimentos de forma natural es una manera de conservar nuestra seguridad alimentaria así como de mantener un suelo fértil y duradero para su uso por las generaciones venideras. Aquí en la el Campo de Verano estamos comprometidos con el cuidado al medioambiente y a la naturaleza por eso trabajamos en el desarrollo de un ecohuerto. En nuestro ecohuerto no se utilizan pesticidas de origen químico ni ningún tipo de compuesto que no sea de origen orgánico.

En el campo de verano nos hemos propuesto concienciar a los jóvenes con el consumo racional y adecuado de los bienes que nos ofrece la tierra respetando por encima de todo la biodiversidad que la tierra nos ofrece, ya que si continuamos al ritmo que tenemos llegara el momento en el que la Tierra no pueda aguantar.

Entrevista Airam Mendoza

Hemos entrevistado a nuestro educador ambiental Airam que nos ha ha acompañado durante todo nuestro recorrido en el Campo de verano

airam

Airam educador ambiental

Seguimos cocinando

Hoy hemos comido algo contundente y más propio del invierno pero, como estos días estamos teniendo un poco de frío, estamos muy contentos porque nos ayuda a entrar un poquito en calor. Hoy hemos hecho COCIDO MANCHEGO. Es la primera vez que hacemos un plato como este pero al final no nos ha resultado muy difícil aunque sí que lleva un poquito más de tiempo del que estamos acostumbrados.
INGREDIENTES
 ¼ de gallina
 ¼ pollo
 ¼ espinillo
 ¼ morcilla
 Un trozo de jamón

Verdura

 1 puerro
 2 zanahorias
 Medio paquete de garbanzos
 400 gr. de judía
 Sal
 Agua
ELABORACIÓN
 La carne con la verdura se echa en la olla y se añade 2 litros de agua poniéndole la sal
 Se deja cocer un hora y media a fuego lento
 Después se separan todos los ingredientes (verdura, carne y caldo) y se ponen en recipientes separados.
 Servimos el caldo con los garbanzos por un lado y por otro la verdura y la carne.
Y ya sólo nos queda sentarnos a comer, eso sí, esperando que el día nos acompañe con un poquito de fresco para poder disfrutarlo en su justa medida.

Los compañeros de cocina comparten con todos vosotros las recetas de nuestro Chef

Nuestra primera receta

Al llegar al final del día de trabajo nos reunimos todos entorno a la mesa para recargar pilas, charlar y compartir. Esa comida que compartimos está elaborada por los compañeros que están en el Taller de Cocina. Jóvenes como nosotros que, guiados por un educador, nos preparan la comida al mismo tiempo que ellos aprenden a cocinar mejor.
Se les ha ocurrido la magnífica idea de compartir con todos nosotros las recetas que ellos están aprendiendo y nos proponen ir seleccionando cada día uno de los platos que han elaborado y contarnos a todos cómo podemos hacerlo.

Chipirones en su salsa

Nuestra primera receta

Hoy han elegido enseñarnos: CHIPIRONES EN SALSA DE TOMATE
Ingredientes (cuatro personas)
 Chipirones (1 kg)
 Tomates (1 Kg)
 Pimiento Rojo (1 y medio)
 Pimiento verde (1 y medio)
 Cebolla (1)
 Ajo (1)
 Aceite (3 cucharadas)
 Un vaso de vino blanco
Elaboración
1º Los chipirones se limpian por dentro y se le quitas la cabeza.
2º Después los pasamos por agua y los dejamos bien limpitos.
3º Se hace un sofrito de cebolla, ajo, pimiento y tomate.
4ºAñadimos los chipirones, le ponemos un poquito de sal, se echa un poco de pimentón, añadimos un vaso de vino blanco, agua y lo dejamos cocinar.
5º Después sólo queda la mejor parte: servir y comer. Pruébenla en casa chicos. ¡Es muy fácil y sano!

Translate »