Electrónica y Programación para Niños y Niñas
La finalidad básica del Proyecto Kilby es de acercar el mundo digital y dotar de competencias innovadoras a niños, niñas, adolecentes, jóvenes y adultos, desarrollando un conjunto de actividades dentro del marco de la Electrónica y de la Programación, orientadas a transmitir el interés a los asistentes por este apasionante mundo, a base de prácticas formativas y demostrativas con las que puedan interactuar, a fin de que adquieran conocimientos e interés por estas temáticas tan presentes en el mundo que nos rodea. Al mismo tiempo serán capaces de implementar los nuevos conocimientos adquiridos a una situación real mediante el diseño, elaboración y construcción de un proyecto real.
Galería del Curso
Nuestras Publicaciones
SOS Radio entrevista graciosa
SOS Radio: entrevista a Juan Carlos
Excavaciones Kiko
Por todos es sabido, que Kiko y su familia, son miembros honoríficos de nuestra Granja Escuela “La Aldea”. Su raza, gallina Jabada, siempre ha sido sinónimo de familia trabajadora y por qué no decirlo productiva.
Kiko y su familia, se han criado siempre en un ambiente natural y sano; a cambio, nos han proporcionado diariamente huevos frescos de calidad y un estiércol rico en nutrientes.
Durante este año, Kiko ha ido aumentando su familia y por obligaciones de carga familiar, nos ha pedido al taller de Huerto Ecológico, que le consigamos un trabajo para sacar un sustento para su nueva y extensa familia.
Las gallinas son el tractor natural de la vida campestre, ayudan a desparasitar los bancales, abonar la tierra y remover el suelo. Es por ello, que hemos atendido a la petición de Kiko y este año se nos ha ocurrido aprovechar sus cualidades para crearle una empresa familiar dedicada a la limpieza, abonado y excavación de nuestro Huerto Ecológico.
Con la construcción de un gallinero móvil, usando materiales muy rudimentarios y económicos, en poco más de dos semanas Kiko, ha comenzado a llevar su propia empresa dentro de nuestra Granja Escuela “La Aldea”.
Gracias Kiko y familia por su labor y esperamos que nos sigan aportando esos huevos tan sabrosos, con mayor contenido en vitaminas y grasas Omega-3.
A pesar del duro calor los jóvenes de bioconstrucción no paran en su empeño
Una de las partes más duras del Campo de Verano es el trabajo que hacen los compañeros del Taller de Bioconstrucción. Es un trabajo muy físico y, unido al calor del verano, se hace más pesado. No obstante, éste no ha sido un motivo para que el trabajo no se esté desarrollando a un buen ritmo (al menos eso es lo que nos dicen los monitores).
Este año el trabajo se ha repartido en tres partes:
- Unos están construyendo un soporte que servirá de cobijo a la máquina con la que elaboraremos los Pisos Hidráulicos.
- Otros trabajan en un almacén para la máquina de hacer Ladrillos Ecológicos
- Y, el resto, está dando los últimos retoques a las estructuras realizadas en el Campo de Verano del año pasado.
El ambiente que se respira en este taller está siendo muy positivo y agradable ya que trabajan en equipo y se están esforzando mucho para conseguir llegar al objetivo marcado para este primer periodo del Campo de Verano. El duro trabajo se mezcla con la diversión y el resultado está siendo espectacular.
Tortilla Vegetariana
Nuestros compañeros del Taller de Cocina nos miman mucho, y a aquellos que son vegetarianos les preparan unos platos espectaculares como la receta que aquí os contamos.
Ingredientes:
- 2 Cebollas Grandes
- 1 Pimiento (Verde o Rojo)
- 8 Huevos
- Leche (1 chorrito)
- Perejil
- Papas (Patatas)
Preparación:
- Se pelan y se pican las papas en cuadrados pequeños y se ponen a freír. Mientras, se corta la cebolla y el pimiento en trozos pequeños, mientras se calienta el aceite en una sartén, luego se ponen a sofreír.
- Una vez listo el sofrito, se coloca en un bol con los ocho huevos batidos y se remueve, añadiendo además las papas fritas.
- Lista la mezcla, y preparado un nuevo sartén, se vierte el contenido el bol dejando cuajar un poco el huevo, y dando la vuelta para dorar la tortilla. Posteriormente se vuelve a girar la tortilla en un plato, y se coloca en el plato utilizando, si gusta, una ramita de perejil.
Arquitectura sí, pero sostenible
En el Campo de Verano “Ecoaldeas 2015” estamos aprendiendo muchas y muy variadas cosas (convivencia, esfuerzo, trabajo, cultivar, cocinar, cuidar nuestro medioambiente,…), pero hoy vamos a hablarles sobre algo que no sólo es importante sino que es el eje central de todo el trabajo que estamos haciendo aquí: La Arquitectura Sostenible.
A simple vista pueden parecer conceptos distantes porque solemos asociar la construcción con la destrucción del entorno y el poco respeto por el medioambiente, pero eso no siempre fue así. Y aquí estamos aprendiendo a construir respetando nuestro entorno y descubriendo técnicas de construcción que son mucho más “viejas” que nuestros abuelos pero que han demostrado ser muy resistentes.
La Arquitectura Sostenible es aquella que tiene en cuenta el medioambiente y pretende fomentar la eficacia energética para aprovechar los recursos del entorno y tener el menor impacto en él. Construye con materiales ecológicos que tienen un bajo impacto en el medioambiente (tierra, adobe, madera, paja, tejados verdes,…). Todos ellos tienen la característica de que son materiales duraderos y reciclables.
Beneficios
Usar este método de construcción tiene muchos beneficios que van desde lo económico hasta la salud de las personas: Las viviendas tienen un mejor aislamiento térmico y acústico; son más resistente ante las adversidades climáticas; favorece a la salud porque estamos más en contacto con la naturaleza; los costes de producción no son tan altos como en la vivienda convencional… Y, tal como estamos comprobando estos días en nuestra Granja Escuela es muy divertido trabajar en y con ella. El método de construcción (siempre guiado por personas expertas en ello) es muy sencillo y al alcance de quien esté interesado en este sistema de construcción. Sólo se necesita mucha ilusión y unos cuantos amigos para que te ayuden a ponerlo en pie.