Talleres de Diseño y Fabricación Digital

FABLAB

El diseño y la fabricación digital representan actividades innovadoras, que generan interés y motivación en los jóvenes por aprender y participar en los procesos de diseño, mientras desarrollan capacidades para resolver problemas a través de soluciones creativas y colaborativas.

Se vinculan, a través de un enfoque interdisciplinario, talleres de diseño asistido por ordenador, modelado 3D y corte láser CNC; basando el aprendizaje en proyectos flexibles, diseñados por los participantes y que harán uso de las herramientas tecnológicas disponibles en función de sus necesidades particulares.

Se pretende así fomentar la innovación y el trabajo colaborativo para la resolución de problemas; a la vez que se crea un contexto que permita a los participantes experimentar, arriesgar, imaginar, construir…

Galería del Curso

Primer Turno

Segundo Turno

Nuestras Publicaciones

Experiencia de Marta Pérez

    A continuación se presentará la experiencia de Marta Pérez, monitora del taller de mantenimiento de la granja.

    «Este año en mi opinión, el Campo de Trabajo ha supuesto un antes y un después de la granja. Primero, debido a cambios que ha tenido en dos meses; pintar murales, plantar huertos y árboles, quitar vallas, suelos y paredes para hacerlo todo más bonito … Y por otro lado debido la cantidad de gente que ha ido y venido, el compañerismo, la cooperación, el gran trabajo en equipo, etc. 

    Hay que resaltar que han habido muy pocos momentos de tensión y que los chicos se han portado genial entre ellos y con los monitores. He de decir que ha sido una bonita experiencia y diferente a los demás campos de trabajo realizados» 

El revoco ecológico

    El revoco ecológico es un sistema tradicional de enfoscado. Antiguamente, las personas que no tenían medios para costearse el cemento o cal, usaban este método. La mezcla lleva baba de tuno, estiércol de caballo, aceite de linaza, tierra, agua, engrudo (que consiste en hervir agua y harina), leche en polvo y sal. El propósito que se quiere conseguir es transmitir a los jóvenes del Campo de Trabajo que juntos se puede construir una Ecoaldea. Lo importante de este método es que se utilizan materiales naturales y no químicos como en otros casos.

Entrevista a Jorge Tejero

Jorge Tejero es el responsable del Programa de Jóvenes de Aldes Infantiles SOS en Tenerife, además es uno de los coordinadores del Campo de Trabajo Ecoaldea 2012.

Entrevista a Carmen Jaén

Hoy entrevistamos a una persona imprescindible en Aldeas Infantiles SOS, Carmen Jaén, familiarmente conocida como la abuela. La trayectoria de Carmen en Aldeas Infantiles SOS es muy larga. Lleva con nosotros desde la inaguración de la Aldea.

Las terapias ecuestres

    En la granja de Aldeas Infantiles SOS se llevan haciendo terapias ecuestres desde mayo de 2011. En estas terapias participan niños de Aldeas y otros niños con discapacidad física o psíquica que vienen de aulas en clave.

    Estas terapias se basan en dos elementos fundamentales, la hipoterapia y la equitación psicopedagógica; la hipoterapia trata de acoger el beneficio que aporta el caballo al caminar. Este tipo de terapia solo se realiza con niños con discapacidad física. En cuanto a la equitación psicopedagógica, ayuda a los niños con trastornos de hiperactividad, problemas emocionales o discapacidad psíquica (sobre todo autismo).

    Estas terapias son realizadas por Marta Pérez Benavente, con gran experiencia en la equitación, licenciada en pedagogía y con un máster en terapias ecuestres por la asociación de equitación terapéutica La Corbera.

    Desde que se empezó a trabajar con las terapias ecuestres, se ha notado una gran mejora en los niños. Se ha cumplido el objetivo, mejorar su calidad de vida.

Translate »