Electrónica y Programación para Niños y Niñas
La finalidad básica del Proyecto Kilby es de acercar el mundo digital y dotar de competencias innovadoras a niños, niñas, adolecentes, jóvenes y adultos, desarrollando un conjunto de actividades dentro del marco de la Electrónica y de la Programación, orientadas a transmitir el interés a los asistentes por este apasionante mundo, a base de prácticas formativas y demostrativas con las que puedan interactuar, a fin de que adquieran conocimientos e interés por estas temáticas tan presentes en el mundo que nos rodea. Al mismo tiempo serán capaces de implementar los nuevos conocimientos adquiridos a una situación real mediante el diseño, elaboración y construcción de un proyecto real.
Galería del Curso
Nuestras Publicaciones
En Radio Explora conoceremos más de cerca a la Asociación Montaña para Todos (MPT)
La Asociación Montaña Para Todos (MPT) es una asociación privada, sin ánimo de lucro integrada exclusivamente por amigos y voluntarios. Se basa en la solidaridad y el encuentro de personas con y sin discapacidad. De esta manera comparten actividades de ocio en la naturaleza a través del senderismo adaptado con Joëlette. Por lo tanto, cualquir persona tendrá acceso a la naturaleza.
Entrevista a Marta Heredia
WordPress nuestro CMS para la web de el Campo de Verano
La pagina web del Campo de Verano “Ecoaldea” está hecha con WordPress. Se trata de un Sistema Gestor de Contenidos muy fácil de usar y personalizar, en poco tiempo puedes hacer una pagina web activa en Internet.
Entre las características mas importantes, podemos destacar que tiene todo lo necesario para hacer una página web, blog, portafolio o incluso una tienda virtual. Se pueden instalar plugins para aumentar su funcionalidad o añadir widgets para hacer más vistosa y útil la web. En cuanto al diseño visual nos ofrece una gran variedad de temas personalizables. Y todo esto, completamente gratuito.
El éxito de WordPress es muy grande, según 40defiefre, representa el 23,4% de las páginas del mundo, se escriben 1,5 millones de artículos al día, tiene más de 12.000 temas y 34.000 plugins entre gratuitos y de pago, y las palabras “Wordpress” y “WP” consigue 37 millones de búsquedas las mes.
La página web de la Ecoaldea, fue creada en 2012 por el taller de Audiovisuales, desde entonces, se ha ido mejorando año a año por los diferentes componentes de este taller. Usa el tema twenty twelve, y los plugins All In One SEO Pack,Galería NextGEN, Google Language Translator, Growmap Anti Spambot Plugin, jQuery Colorbox,Opt-in Front Page, Protect WP-Admin,Simple Image Widget y Ultimate TinyMCE.
16-7-22 Programa de la Semana
Entrevista a Antonio y José Manuel
Ventajas y desventajas de las diferentes formas de bioconstrucción
Antes de hablar acerca de las ventajas o desventajas que tiene la bioconstrucción tenemos que definir qué entendemos por bioconstrucción. Nos encontramos varias versiones de lo que ello significa y nosotros nos hemos quedado con aquella que nos dice; la bioconstrucción es una forma de construcción que intenta que el impacto ambiental que genera sea el menor posible.
Para ello utiliza materiales poco contaminantes y el uso de energía que se utilizan están relacionadas con las energías renovables. Al mismo tiempo estas construcciones tienen que integrarse en el entorno en el que se construyen sin alterar mucho su naturaleza.
Dicho esto, deducimos que las ventajas de este tipo de construcción para los seres humanos y todos los habitantes del planeta son muchas. Eso es lo que vamos a intentar deducir y, si las hubiera, destacaremos las desventajas más evidentes de las mismas.
Ventajas:
-
Johana y Cande construyendo un muro con súper-adobe
Los materiales con los que se construye pueden ser reciclados con lo que aprovechamos elementos que ya están y le damos un nuevo uso por lo que reducimos nuestra huella ecológica en el Planeta.
- Ahorramos energía. Se extraen de fuentes energéticas renovables no contaminamos para obtenerlas y disfrutamos de fuentes de energía que no se agotan.
- Al estar construidas con materiales naturales las casas en las que vivimos son más sanas que la vivienda que en los últimos años se ha construido. Las casas “respiran” un ambiente más ecológico y menos invasivo para el planeta y para el ser humano. Hay menos elementos tóxicos en la construcción y en el ambiente.
- Podemos acceder a construcciones ecológicas a menor coste económico que la casa convencional ya que los materiales son más accesibles.
Desventajas:
- Ubicar estas construcciones en zonas urbanas es bastante fácil pero no cuando consiste en grandes zonas urbanas. Es más costoso debido a la gran masificación humana y de construcción a la que las ciudades están sometidas.
- Es aún una técnica que está empezando a darse a conocer por lo que su promoción a niveles grandes aún no se ha producido. Son pocas personas las que conocen estas técnicas y, en un principio, se puede pensar que no son viables o seguras.
Seguro que hay más ventajas y desventajas en estos medios de construcción. Nosotros, aquí en nuestro Campo de Verano “Construyendo una Ecoaldea 2016” estamos aprendiendo acerca de la viabilidad de la misma y estamos descubriendo que otro mundo es posible aunque los pasos que se den aún sean pequeños y lentos, pero para que se conviertan en algo grande y más acelerado, por algún sitio y en algún momento, debemos empezar. ¡Qué este sea sólo el primero de muchos pasos, nuestro Planeta se lo merece!