Talleres de Diseño y Fabricación Digital

FABLAB

El diseño y la fabricación digital representan actividades innovadoras, que generan interés y motivación en los jóvenes por aprender y participar en los procesos de diseño, mientras desarrollan capacidades para resolver problemas a través de soluciones creativas y colaborativas.

Se vinculan, a través de un enfoque interdisciplinario, talleres de diseño asistido por ordenador, modelado 3D y corte láser CNC; basando el aprendizaje en proyectos flexibles, diseñados por los participantes y que harán uso de las herramientas tecnológicas disponibles en función de sus necesidades particulares.

Se pretende así fomentar la innovación y el trabajo colaborativo para la resolución de problemas; a la vez que se crea un contexto que permita a los participantes experimentar, arriesgar, imaginar, construir…

Galería del Curso

Primer Turno

Segundo Turno

Nuestras Publicaciones

Colaboramos con el Ayuntamiento de El Rosario

No sólo hacemos actividades de puerta para dentro. Nuestra Aldea y nuestra Granja están ubicadas muy cerca de un barrio muy bonito llamado el Llano del Moro. Son nuestros vecinos y por eso nos gusta participar en las actividades que se hacen en el barrio y sobre todo con los más pequeños.

concejales

Los compañeros del Taller de Medioambiente han pasado unos cuantos días en la Ludoteca del Llano del Moro que, en los meses estivales, pasan mucho tiempo con los más peques. Los concejales de Urbanismo, Obras, Infraestructuras y Medioambiente, don Manuel Martínez Álvarez y de Cultura, Educación, Participación Ciudadana, Empleo y Desarrollo Local, doña Ana María Hernández Márquez del Ayuntamiento del Rosario, han visitado la Ludoteca del Llano del Moro y, viendo las actividades que hacíamos nosotros allí han querido visitar la Granja. Hemos charlado con ellos y nos han contado.

¿Qué opinan de la iniciativa de la Granja Escuela?

Realmente nosotros no conocíamos el proyecto y venimos hoy a conocerlo, nos lo presentara el Director Territorial. Sé que es un proyecto interesante, que tenéis ganadería, agricultura ecológica y demás, pero hemos venido a conocerlo. Por supuesto que todo lo que sea para contribuir a reciclar, a la antigua usanza, a la agricultura y a la ganadería bien venido sea y más en estas zonas rurales.

¿Qué opina de la labor de Aldeas?

Muy bien, no soy socia pero sí que colaboré con ustedes y es una labor ingente y ardua, muy bien coordinada con proyectos muy bien amueblados y aquí podemos ver los resultados que os avalan.

Llevando la naturaleza a los más peques

Como todos sabemos la educación es la base de todo y partiendo de esta base hemos conseguido que, a través del Ayuntamiento del Rosario, los chicos del Taller de medio ambiente hagan actividades con los niños de la ludoteca. Estas actividades se llevan a cabo en la plaza del Llano del Moro y son juegos lúdicos en los que intentamos transmitir a los más pequeños el valor que tienen los recursos naturales además de hacer que pasen un buen rato con sus compañeros.

Como ha dicho una de las monitoras de la ludoteca “estas actividades ayudan a los pequeños a conocer el medio ambiente además de realizar actividades diferentes que les gustan mucho”.

Pensándolo bien éste es el objetivo final del Campo de Trabajo, enseñarnos la importancia que tiene la naturaleza y el planeta, además de lo mucho que lo estamos maltratando. Esperemos que todos acabemos queriendo un poco más a nuestro planeta y que utilicemos todo lo aprendido.

grupo   grupo1

Nuestra Relación con la Naturaleza

La Naturaleza…

Vivimos en Ella, estamos aquí gracias a Ella, nuestro equilibrio depende de que Ella esté en equilibrio. Y aún así no mostramos mucho interés en saber qué necesita de nosotros y qué podemos hacer para que no se deteriore.Somos responsables de la supervivencia del Planeta. Nuestra acción diaria y constante es la que transforma nuestro mundo a velocidades que no dan tiempo a la “Madre Tierra” de regenerar el daño que le hacemos.

cabra

Para superar estos problemas tenemos que “dar un paso hacia delante” y empezar a ayudar a la Naturaleza a restituir el dolor causado. Debemos aprender a amarla, y eso sólo se consigue conociéndola y protegiéndola. Nuestro esfuerzo se centra en que los jóvenes descubran en nuestra Granja, con los animales cerca y con el aprendizaje de profesiones nuevas y antiguas la manera de ser más respetuosos con lo que nos rodea y con lo que nos alimenta.Seguir creciendo es una “obligación” del ser humano, pero ese crecimiento no se debe hacer a cualquier precio y eso, “¡eso, señoras y señores!”, es lo que estamos aprendiendo en el Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2013 que se desarrolla en la Granja Escuela de Aldeas Infantiles SOS en Tenerife.

Con el ejemplo se predica y es ejemplo lo que estamos dando.

Ladrillos ecológico. Vídeo fabricación

En este vídeo se detalla el proceso llevado a cabo para la fabricación de los ladrillos ecológicos. Todo el proceso ha sido elaborado en el campo de verano EcoAldea de Aldeas Infantiles SOS. Lo han llevado a cabo en el taller de Campo de Trabajo en el año 2013.

Miguel, el responsable de la fabricación de los ladrillos ecológicos, nos enseña los pasos seguidos para la fabricación de estos ladrillos biodegradables. Todos los materiales utilizados en el proceso son naturales, por lo tanto no se genera ningún impacto en el medio ambiente.

Máquina de ladrillos ecológicos

Dentro del vídeo se puede observar la máquina que se utiliza para la  fabricación. De ésta manera, se agiliza el trabajo y se invierte mucha menos fuerza física. Por otra parte, al utilizar nuestra propia fuerza, no se hacen uso de materiales combustibles contaminantes.

 

 

 

A continuación les dejamos con el vídeo en cuestión, esperamos que les sirva de gran ayuda.

Vídeo-fabricación:

  

Nuestro Domo sigue siendo el primero de Canarias

Las construcciones en superadobe que estamos realizando desde el año pasado sabemos que son novedosas y muy llamativas. Pero no llegamos a ser conscientes del todo hasta que viene alguien a visitarnos y nos cuenta, con todo el entusiasmo del que son capaces, lo novedoso y estupendo que es lo que estamos haciendo. Elías Torres, agente de medioambiente, es un ejemplo de ello. Nos conoció el año pasado cuando construíamos nuestro Domo y no dudó en venir a aprender esta técnica. Este año no ha dudado en venir a visitarnos y a charlar sobre sus experiencias e impresiones.

Pregunta: ¿Cómo conoció el Campo de Trabajo de Aldeas Infantiles SOS?

Respuesta: Tuve la oportunidad de conocerlo el año pasado con el motivo de la construcción del Domo. Era un tipo de construcción sobre la que me interesaba conocer y me sorprendió muchísimo que se estuviera realizando tan cerca de mi puesto de trabajo y de mi casa. Vine a conocerlo y a partir de ahí es cuando he conocido todos los proyectos que hacen ustedes aquí.

P: Cuando llegó el Domo ya estaba hecho. ¿Qué impresión se ha llevado?

IMG_6206

R: Pues me sorprendió muchísimo porque era una construcción sobre la que he estado indagando bastante y no pensaba que fuera así y me ha sorprendido muy gratamente. He visto la evolución desde el año pasado cuando simplemente estaba en fase de estructura y no se había terminado el cerramiento. Para mí cumple bastante las expectativas que tenía sobre ese tipo de construcción.

P: En la edición pasada del Campo de Trabajo, nuestros compañeros le enseñaron cómo construir un Domo. ¿Podrías explicarles a nuestros oyentes qué es un Domo?

R: Pues un Domo es una construcción muy económica y muy sólida. Se hace con materias primas naturales como es la tierra, cal y pocas cosas más. Eso hace que sea mucho más económica su construcción y lo mejor es que son construcciones para vivirlas, son fantásticas. Aquí en las islas irían muy bien. Una forma de vida ligada a la tierra y a la agricultura iría muy bien.

P: Además es el primero en toda Canarias…

R: Sí, eso para mí fue la gran sorpresa porque llevaba tiempo buscando información sobre la construcción del Domo ya que no conocía ninguno que se hubiese hecho en las islas. Todo estaba en la Península. Me sorprendió que estuvieran haciendo uno aquí.

P: ¿Por qué cree que debemos retomar esta técnica tradicional?

R: Sencillamente porque si antiguamente se realizaba era por algo. Este tipo de construcción nos ofrece una posibilidad bastante buena y económica para poder volver a la vida en el campo.

Nos conoce desde hace años pero aún así seguimos asombrándola

Njuanios encontramos en la tercera semana del Campo de Verano, todo va genial y cada vez tenemos más y más visitas. Hemos tenido el placer de poder enseñarle nuestro proyecto a Juani Mesa Expósito, doctora en psicología evolutiva y sexóloga. Desde hace años es colaboradora de Aldeas Infantiles SOS y hace poco conoció el proyecto del Campo de Trabajo y decidió venir a visitarnos. Como todas nuestras visitas no se libró de la entrevista correspondiente.

¿Qué le ha parecido el Campo de Verano?

Estoy completamente alucinada del trabajo que se lleva a cabo en este lugar, ya no sólo el respeto a la naturaleza, que es algo de vital importancia, además el Campo de Trabajo se encarga de fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo que a la vez repercute en el trabajo individual. Como ya he dicho es impresionante.

¿Qué le han parecido los distintos Talleres?

Me han gustado todos porque, al final, cada uno de los Talleres tienen una finalidad y día a día se ve cómo el esfuerzo de todos y cada uno se refleja en algo real que se podrá utilizar en el futuro.

¿Le gustaría participar en algún Taller? ¿Cuáles son los que más le han gustado?

Me encantaría participar y todos me han gustado pero creo que Revoco y Pisos Hidráulico son los que más me han gustado ya que son súper ecológicos. Y además es una manera de conectar con nuestros antepasados, algo que en la actualidad cada vez es más difícil.

¿Cree que el Campo de Trabajo sirve para educar?

Absolutamente, es más, creo que la enseñanza debería ser más similar a esto. En la actualidad nos limitamos a enseñar y no a educar, se debe enseñar a todas las personas a conectar con los demás y con el entorno, no sólo a memorizar una serie de conocimientos. Como dijo Aristóteles “Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto”.

Translate »