Electrónica y Programación para Niños y Niñas

La finalidad básica del Proyecto Kilby es de acercar el mundo digital y dotar de competencias innovadoras a niños, niñas, adolecentes, jóvenes y adultos,  desarrollando un conjunto de actividades dentro del marco de la Electrónica y de la Programación, orientadas a transmitir el interés a los asistentes por este apasionante mundo, a base de prácticas formativas y demostrativas con las que puedan interactuar, a fin de que adquieran conocimientos e interés por estas temáticas tan presentes en el mundo que nos rodea. Al mismo tiempo serán capaces de implementar los nuevos conocimientos adquiridos a una situación real mediante el diseño, elaboración y construcción de un proyecto real.

Galería del Curso

Nuestras Publicaciones

La sonrisa de Antonio

La sonrisa de Antonio

Al hablar el pasado martes con los integrantes del taller de Educación Ambiental y Diversidad Funcional sobre qué era lo que más les había gustado del día, la respuesta fue única y la misma para todos: la sonrisa de Antonio.

Antonio es un chico de 15 años con autismo que lleva ya 4 sesiones con Álex Muñoz, terapeuta ecuestre de la Granja Escuela de Aldeas Infantiles SOS. Su evolución y mejora ha sido considerable en pocos días, y parece que la cosa va a ir aún mejor. La familia de Antonio veía casi imposible el que se subiera a un animal, sobre todo por el gran miedo que le tiene a los caballos. Álex recalca la gran importancia de estos, que al final se convierten en “coterapeutas” y no en herramientas, como muchos piensan. Además, insiste en que los niños con diversidad funcional no son conscientes de que están en una terapia, por lo que siempre quieren volver, al considerarlo un juego y no un “rollo”.

“La primera sesión fue muy dura”, dice Álex. Al montar en Bimba a Antonio, comenzó a gritar, a pellizcar, a pegar e incluso a autolesionarse. Enseguida su padre y el terapeuta tuvieron que bajarlo a la fuerza, pero pasados unos minutos consiguieron que se tranquilizara y lo volvieron a subir. El cambio fue instantáneo: Antonio estaba calmado e interactuaba con el caballo. Acto seguido la emoción invadía a su padre, que no podía contener las lágrimas; y Álex estaba satisfecho y tranquilo de que el trabajo hubiese salido bien.

Terapia Ecuestre

Haciendo una terapia ecuestre

Ya enseguida a partir de la tercera y cuarta sesión (en la que el grupo de Diversidad Funcional del Campo de Verano participó) se empezó a notar la diferencia con respecto a la primera. Antonio llegó el otro día con ganas, sin miedo y acompañado de toda su familia, que no podía creerse el verlo subido a un animal. Acarició a Bimba, se comunicó con ella y estuvo muy participativo. El paseo fue muy emocionante y su abuela y su tía, que no paraban de elogiar y agradecer a Álex y al taller su ayuda, se llevaron una gran sorpresa. Su niño ya no era el mismo.

Ahora Antonio y su familia pueden salir con tranquilidad a la calle e ir a sitios que antes eran impensables. Aún quedan muchas más sesiones que servirán para continuar con ese gran progreso que ha experimentado, y estamos seguros que Bimba estará encantada de volver a encontrarse con él.

¿Cómo podemos proteger los cultivos ante plagas?

Plantas sanas, eso es lo más importante. Si mantenemos las plantas sanas, éstas podrán defenderse mejor ante las plagas. Por eso, es fundamental crear un suelo rico en nutrientes para que este pueda alimentar y ofrecer todas las necesidades nutricionales que las plantas puedan necesitar.

La fertilidad de la tierra influye directamente en la salud de nuestras plantas, por ello, si la aportación de nutrientes no es equilibrada, nuestras plantas tendrán carencias de macro o micronutrientes y esto se verá reflejado en una mayor aparición de plagas.

Recordemos que una plaga es el crecimiento desproporcionado de organismos o parásitos que ocasionan daños graves a los cultivos

Jessica sembrando en la Granja Escuela

Jessica sembrando en la Granja Escuela «Aldea»

Las siguientes técnicas y prácticas no sólo se limitan a controlar una plaga sino que mantienen los cultivos sanos a medio y largo plazo

Unas de estas técnicas pueden ser:

  • Abonos orgánicos
  • Policultivos y el uso de las rotaciones y asociaciones de cultivos
  • Usar extractos de plantas y minerales para el control biológico
  • Elegir variedades autóctonas más resistentes
  • Uso de enemigos naturales

Otras medidas para el control de plagas, sería el uso de productos fitosanitarios (Esta medida es la que utilizamos en la granja escuela “La Aldea”). Estos productos previenen, ahuyentan o controlan cualquier plaga animal o vegetal durante las diferentes etapas de un cultivo. Por ejemplo:

  • Herbicidas: Controlan las especies vegetales (malezas) que invaden los cultivos.
  • Insecticidas: Controlan los insectos perjudiciales.
  • Acaricidas, fungicidas y bactericidas: Se destinan a combatir ácaros, hongos y enfermedades bacterianas.

Al hablar con Oscar (Responsable del programa de agricultura ecológica) nos comentaba que el compost que utilizan proviene de la reutilización de restos de comida sacados de la propia aldea. Nos explicaba que, estadísticamente, más o menos un 30% de lo que tiramos al cubo de la basura se puede reutilizar como compost. Esto no solo es beneficioso para las plantas, además, es un 30% menos de basura total, lo que conllevaría a la reducción de energía gastada a la hora de la recogida o transformación de esta.

Además, nos explicaba que el principal objetivo es concienciar bien a los alumnos de la importancia de tener un suelo cuidado (Sin malas hierbas, piedras etc), que es la base fundamental para tener plantas sanas y por lo tanto no tener plagas. También nos insistía en el consumo de alimentos con todas sus características organolépticas (gusto, olor, color y textura) sin el uso de fertilizantes y/o aditivos.

Bienvenida a la 2ª parte del Campo de Verano «Ecoaldea» 2016

¡Acabamos y empezamos! Aquí no se para. Hace sólo dos días hemos dicho adiós a muchos jóvenes que ha compartido con nosotros las últimas 3 semanas, pero hoy toca volver a estar contentos porque nuestra Ecogranja se vuelve a llenar con otros jóvenes que llegan para acabar el trabajo empezado.

Hoy les hemos visto las caras de alegría y de ilusión (¡y alguna cara todavía algo dormida!) y eso nos da muchas esperanzas de que esta segunda parte será tan buena como la primera. En cualquier caso lo que vale serán las experiencias que vayan teniendo a lo largo de los próximos días.

Les deseamos a todos y todas que pasen unos días muy divertidos, que conozcan al mayor número de personas que les sean posibles, que aprendan todo lo que esperan y mucho más y, sobre todo, esperamos que cuando vuelvan a sus casas se vayan con el deseo de regresar. Ese es el termómetro que nos dirá si el objetivo se ha conseguido.

¡Bienvenidos y Bienvenidas!

Ofelia y Eduoard

Ofelia y Eduoard en el primer día del 2º turno del Campo de Verano «Ecoaldea» 2016

Se acabó la primera parte del Campo, pero enseguida empieza la segunda

Participantes del primer turno del "Campo de Verano"

Participantes del primer turno del «Campo de Verano»

Tres semanas no parece mucho tiempo para que las cosas puedan cambiar mucho, pero en esta despedida nos vamos a quedar con la palabra “parece”. Sólo han pasado 3 semanas desde que dimos la bienvenida y el pistoletazo de salida, pero en el corazón de todos los que hemos estado participando en ellas se nos han quedado marcadas como si de una vida se tratara.

No vamos a negar que el trabajo que se han hecho en todos los Talleres ha sido muy duro (el calor, empezar tan temprano, las dificultades propias de cada actividad,…), pero cuando hacemos un repaso por todo lo vivido en 21 días nos damos cuenta que ahora no recordamos esos momentos más complicados. ¡Es curiosa la mente y el corazón humano! Hoy sólo pensamos en las cosas divertidas que hemos hecho, en las nuevas amistades que llevaremos en el corazón para siempre, en la capacidad que hemos tenido para convivir. ¡En definitiva! Recordamos los momentos que nos hacen sentir vivos.

Pero este adiós es sólo momentáneo porque en tan sólo 48 horas llegan nuevas vidas, nuevas caras, nuevas ilusiones. Y ellos y ellas se van a sentir igual de acogidos, igual de esperados que todos los que hoy nos despedimos. Muchos de los que hoy terminan esta primera parte se quedan para disfrutar de la segunda parte y ellas y ellos serán los encargados de dar la mejor de las bienvenidas a todos los que se incorporan este próximo lunes.

Decir adiós duele por ello no queremos decir adiós sino hasta pronto. Y especialmente damos las ¡GRACIAS! por todo lo vivido y por haber sido todos y todas unas personas encantadoras e inolvidables.

Translate »