Talleres de Diseño y Fabricación Digital

FABLAB

El diseño y la fabricación digital representan actividades innovadoras, que generan interés y motivación en los jóvenes por aprender y participar en los procesos de diseño, mientras desarrollan capacidades para resolver problemas a través de soluciones creativas y colaborativas.

Se vinculan, a través de un enfoque interdisciplinario, talleres de diseño asistido por ordenador, modelado 3D y corte láser CNC; basando el aprendizaje en proyectos flexibles, diseñados por los participantes y que harán uso de las herramientas tecnológicas disponibles en función de sus necesidades particulares.

Se pretende así fomentar la innovación y el trabajo colaborativo para la resolución de problemas; a la vez que se crea un contexto que permita a los participantes experimentar, arriesgar, imaginar, construir…

Galería del Curso

Primer Turno

Segundo Turno

Nuestras Publicaciones

Llegamos al final del camino y abrimos el comienzo del otro…

Hoy es 9 de agosto de 2013 y han pasado 40 días desde que comenzara el Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2013 de Aldeas Infantiles SOS Canarias en nuestra querida Granja Escuela en Tenerife.

Cuarenta días en los que hemos trabajado, nos hemos reído, nos hemos mojado, nos hemos embarrado, nos hemos lesionado (¡nada grave!), nos hemos hecho amigos, hemos conocido a gente de otras Aldeas y de otros países. Hemos aprendido a trabajar, a compartir, a encontrar las ganas de trabajar cuando no las teníamos, hemos presumido de nuestra Granja y de nuestro trabajo delante de todas las personas que han querido venir a visitarnos (¡tenemos motivos para presumir!)…

¡Cuarenta días dan para muchas, muchísimas cosas!
Pero, tal como ocurre en la vida, todo se acaba, tanto lo malo como lo bueno. Y eso es lo que estamos haciendo hoy, poner el punto y final a este Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2013.
Sabemos que no es un punto y final, sino un punto y aparte. Es un adiós con una promesa de repetir en años venideros en los que conoceremos a otros jóvenes, aprenderemos con nuevos talleres y sonreiremos por otras cosas (o quizás las mismas, ¡qué más da!, lo importante será volver a sonreír).
Las despedidas no tienen que ser tristes, sólo son paréntesis en las vidas de las personas que, provisionalmente, se tienen que separar. Pero el mundo es redondo y eso nos facilita el poder encontrarnos de nuevo en otros lugares y otros momentos de nuestras vidas.
Cerramos la puerta del Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2013 y empezamos a abrir la ventana del Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2014. ¿Qué nos deparará, qué talleres vendrán, qué jóvenes querrán pasar su tiempo con nosotros? No lo sabemos, pero eso no es tan importante porque, lo que sí tenemos seguro, es ¡¡¡que volverá a ser tan divertido como el que hoy acabamos!!! ¿Qué más se puede pedir?
Gracias a todos y a todas por su tiempo, su esfuerzo y su buen hacer.

¡Feliz verano y hasta pronto!

domo-terminado

Los “pasos” del Revoco

Ya estamos terminando el revoco, como habíamos comentado en secciones anteriores; fundamentalmente hemos terminado  la  primera  etapa que consistió en rellenar todas las deficiencias grandes que había. Fue un trabajo muy costoso,  porque era una pared que no estaba recta, con piedras y bloques.  Ya hemos puesto toda esa primera capa como habíamos comentado, con la mezcla de arena, barro, paja y agua. Ahora estamos dándole la segunda y la tercera capa. La segunda capa consiste en barro, paja y agua y la tercera capa que es la que estamos terminando,  es solamente tierra, algo de arena y también agua;  en estas dos capas que estamos haciendo, hemos usado una marca que es ECOCLAY que sabemos que funciona muy bien para todo este revoco,  y  fundamentalmente porque queríamos tener una cierta garantía de que nos saliera bien esta primera experiencia que estamos teniendo con los chicos.

IMG_blog1

Hemos utilizado esta marca con un color muy suave, que en el caso que vemos en el fondo, a lo que si le hemos añadido una pigmentación roja para darle otro contraste; mientras que el resto de la habitación la hemos mantenido de un color mas clarito. Y esto es prácticamente el final de lo que es el revoco.  Lo que si nos falta es darle el final que hemos elegido a través de un técnica que se basa en el principio de lo que se hace en Marruecos “tadelakt”, que es a grandes rasgos  añadir  jabón natural y después con una piedra, ir frotando  hasta conseguir que en esa parte de esa  superficie,  la piedra quede de alguna manera endurecida o acristalada. Ese es el final que prácticamente queremos darle a casi  todas las superficies; el  final del revoco y de la experiencia que hemos tenido en este taller con los chicos.

blog

Granja Escuela “La Aldea” Un lugar donde crecer

En la vida todos pasamos por muchos momentos de cambios, en ocasiones son bastante duros y es en esos momentos donde tenemos que decidir qué camino escoger y que rumbo de vida tomar. Desde pequeños, pasando por la adolescencia y las siguientes etapas de crecimiento, todo son cambios que afectan en mayor o menor medida a nuestra vida.

Explicando un juego para los pequeños

Es en esos cambios donde nos vamos formando como personas y donde adquirimos una serie de valores a los que intentamos ser fieles y por los que intentamos guiar nuestra vida. Todo esto se obtiene de la educación y los recursos que ponen a tu disposición para crecer como persona, y esto es lo que intentamos en la Granja Escuela con los distintos talleres y actividades que realizamos durante todo el año, lo que supone una manera de aprender mediante el juego en el que todos disfrutan y aprenden. Hay una gran cantidad de actividades donde los niños aprenden aspectos como la pirámide alimenticia, ecología, reciclaje, ahorro energético y todo lo relacionado con la naturaleza. “Mediante el juego y los talleres de la Granja Escuela, los niños aprenden y se conciencian sobre el medio ambiente a la vez que se divierten”.

Desde el Campo de Trabajo hasta el mantenimiento de hogares sostenibles todo está enfocado a ayudar y fomentar el cuidado del medio ambiente a la vez que se fomentan habilidades sociales como el compañerismo, el trabajo en equipo, la autonomía y tantos otros valores necesarios para crecer.

Jugando y aprendiendo

Editorial Campo de Verano 2013

Un año más que intentamos compartir tiempo, espacio, trabajo, una nueva experiencia con todos aquellos jóvenes, niños y adultos con los que queremos tener una mirada hacia la naturaleza, respetando así nuestro medio y, si cabe, mejorarlo.

Este año hemos dado un pequeño paso más, incorporando nuevos Talleres y concienciándonos con el entorno natural que nos rodea. Uno de esos talleres es de las Baldosas Hidráulicas, en el que hemos querido recuperar ese fascinante trabajo artesanal, donde lo importante es conseguir que los jóvenes desarrollen su creatividad con nuevos diseños pero, sobre todo, que no tenga que consumir para su fabricación mucha energía, ya que no necesita ningún tipo de horno y evitamos emisiones CO2 a la atmósfera. El segundo de esos talleres es el de Educación Medioambiental, donde se realiza actividades en nuestro barrio, en el que cada participante tiene que poner en práctica los conocimientos adquiridos con grupos de niños de la zona.

Estos talleres se han unido a los de fabricación de Ladrillos Ecológicos, Enfoscado o Revoco de barro, construcción de Superadobe y Medios Audiovisuales, todo ello en un entorno de buenas relaciones entre los participantes, en los que se han trabajado diferentes habilidades y reflexionado sobre valores, donde se puede afirmar que han estado presentes la estimulación y las prácticas de las inteligencias múltiples, como son la espacial, la lingüística, la interpersonal, la intrapersonal, la naturalista, etc.

Es importante destacar que se puede disfrutar, aprender y trabajar en grupo y en equipo sin dejar de tener una proyección para la comunidad. Cobra importancia el concepto de la cultura del trabajo ya que los diferentes Talleres están organizados en grupos donde cada uno ha elegido un valor y este es el que tiene que ser vivido y profundizado a medida que se realizan las diferentes tareas y transcurren los días. Han sido un mes y diez días de convivencia y actividades, donde se han compartido habilidades y superado obstáculos, donde se han construido cosas pero, sobretodo, donde se han desarrollado valores, se viven emociones y casi sin darnos cuenta se estimulan diferentes inteligencias y habilidades.

Con este Blog, con nuestra Revista, con la Página web, Facebook, etc. intentamos compartir con todos nuestros amigos lo que en este Campo hemos realizado a través de los diferentes Talleres, tanto para los jóvenes como para los niños de la Aldea Infantil, del Centro de Día, de los diferentes Programas de Familia, etc.

No podría terminar esta editorial sin dejar de mencionar al equipo humano que hace esto posible. Me refiero a todas aquellas personas que han ido pasando por nuestros Talleres, llevando la responsabilidad y motivación de los diferentes equipos, por su entusiasmo, ilusión y entrega. A todos esos compañeros y compañeras que no disponen de tanto tiempo pero que han participado a pequeños ratitos. A todos los jóvenes por su lucha diaria de madrugar para estar disponible desde horas muy tempranas, con actitud y ganas de superar pequeños sentimientos o emociones de desánimo que, al cabo de unos minutos, ya están abandonados para iniciar el día con ganas y entrega. Y a todos aquellos que nos han brindado la oportunidad de conocerlos y de poder sentirnos unidos como si de años se tratara, me refiero a los que de una manera ciega han querido cruzar «el charco» y arriesgase a participar de esta aventura, llegando desde Cuenca, Madrid, Granada, Francia, Barcelona, etc.

En resumen dar las gracias a todos los que creen que un mundo mejor puede ser realidad a través de la entrega y del trabajo de cada uno y que estando unidos se hace consiguen cosas extraordinarias y maravillosas.

javier-perdomo

Javier Perdomo Torres. Director Territorial de Canarias

Javier      Perdomo     Torres

Director Territorial de Canarias

Depurado de agua residual: el agua y su sostenibilidad

En Canarias el agua es un recurso renovable pero limitado y en ocasiones escaso. Es indispensable para el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico.

Su escasez y “disponibilidad” es un freno al desarrollo de las sociedades humanas. Canarias necesita agua, tenemos que ser consientes de ello, debemos reutilizar el agua, no desperdiciarla ni perderla, para poder usarla para otros fines. Con esto, contribuiremos al medio ambiente.

En la Granja Escuela la Aldea lo que tratamos es que todo siga un ciclo de aprovechamiento de los recursos al máximo; por ejemplo, todo lo que tiramos a la basura de materia orgánica intentamos que se transforme en abono para el suelo; con el agua pasa exactamente lo mismo ya que es un bien vital del que no somos consientes de la importancia que tiene.

Por ello que aquí, en nuestra Aldea, siendo conscientes de que el agua es un recurso escaso se ha instalado en la Granja Escuela una depuradora de agua residual natural. Un sistema para transformar el agua contaminada, sucia e inservible en agua limpia para el riego.

El proceso de depuración comienza con la llegada de esas aguas residuales a una tanqueta, donde en primer lugar, pasa por unos filtros que se encargan de eliminar todas las sustancias de desecho que contiene, pero que aun sigue estando sucia. De ahí, pasa a un segundo estanque encerrado al vacío y totalmente hermético, en donde no hay nada de oxigeno, muriendo el resto de bacterias que posteriormente son llevadas a las plantas. Estás plantas son las que realmente terminan de limpiarla. Al final de este proceso, el agua ya está lista para su reutilización agrícola e industrial.

Este es un método muy novedoso del cual obtenemos grandes beneficios; las plantas al absorber toda esa agua “sucia” crecen demasiado, recurso que utilizamos como alimento para los animales.

Al final de todo este proceso, podemos afirmar que reutilizamos todo el agua que consumimos y de una forma sostenible.

Depuradora de agua

En la Granja Escuela tenemos la depuradora que se fusiona con el medio ambiente. De esta forma disminuimos el impacto visual.

Translate »