Talleres de Diseño y Fabricación Digital

FABLAB

El diseño y la fabricación digital representan actividades innovadoras, que generan interés y motivación en los jóvenes por aprender y participar en los procesos de diseño, mientras desarrollan capacidades para resolver problemas a través de soluciones creativas y colaborativas.

Se vinculan, a través de un enfoque interdisciplinario, talleres de diseño asistido por ordenador, modelado 3D y corte láser CNC; basando el aprendizaje en proyectos flexibles, diseñados por los participantes y que harán uso de las herramientas tecnológicas disponibles en función de sus necesidades particulares.

Se pretende así fomentar la innovación y el trabajo colaborativo para la resolución de problemas; a la vez que se crea un contexto que permita a los participantes experimentar, arriesgar, imaginar, construir…

Galería del Curso

Primer Turno

Segundo Turno

Nuestras Publicaciones

Nuestra Granja

Todo empezó a funcionar como Granja Escuela hace siete años. Había muchas cosas por hacer, fuimos realizando proyectos, aunque ya estábamos haciendo pequeñas actividades como “Una granja en la escuela”; actividad que consistía en trasladar todo el concepto de las actividades que se hacen hoy día en una granja, a aquellos colegios donde éramos invitados.

En una segunda etapa (hace cosa de tres años), ya teníamos todas las instalaciones listas; fue entonces cuando empezaron a venir colegios y comenzamos a realizar aquí las actividades programadas. Todas éstas, están ya descritas en la web de la Granja Escuela.

Los terrenos actuales en donde se sitúa la granja, pertenecían al Cabildo y estos fueron cedidos a Aldeas Infantiles SOS para su uso. Antiguamente esto era una finca relativamente abandonada, en unas condiciones totalmente inhabitables y a partir del año 94 empezamos a plantearnos a través de diferentes proyectos como dar vida a este lugar. Por eso todas las cosas que hoy en día se pueden ver en la Granja, desde paredes de piedra, reconstrucción del aula de piedra, el arco que está en la entrada de la Aldea, diferentes espacios que se han rehabilitado y algunos que se han construidos prácticamente desde su nacimiento, son fruto de esas primeras ideas.

El objetivo era que al mismo tiempo que los chicos se formaban, transformaran este lugar en lo que hoy es en día. Más tarde, tuvimos una escuela taller junto con formación en mantenimiento; paralelamente se daban dos formaciones, siendo una de rehabilitación y otra de monitor de Granja Escuela con huertos escolares. Fueron las dos formaciones simultaneas que teníamos, porque entendíamos que a partir de terminar esa escuela taller, ya se iba a abrir la Granja como una «granja escuela»; y por lo tanto necesitábamos formar gente, formar monitores.

IMG_9831

Entrevista a Arturo Guanche

En el Campo de Trabajo, «Construyendo una Ecoaldea», nos ha acompañado Arturo Guanche,  Técnico de extensión agraria.

Arturo Guanche

Entrevista a Arturo Guanche en SOS RADIO

Una Gran Experiencia de Verano

Todos los estudiantes estamos deseando que llegue el veranito para descansar, salir con los amigos, irnos a la playa, salir de fiesta y todo lo bueno que pueda tener para los jóvenes la época estival. Vamos, lo que se dice no tener que pensar absolutamente en nada.Pero nosotros estamos pasando parte de ese verano haciendo otras cosas que, a priori pueden parecer menos divertidas pero, muy pronto descubrimos que en realidad estamos disfrutando muchísimo al mismo tiempo que ayudamos a mejorar nuestra Granja Escuela y, en nuestro caso, a dejar constancia de todo lo que hacemos.

Jugando durante la guerra de agua

Durante los últimos 3 años el Campo de Trabajo “Ecoaldea” ha sido una iniciativa fantástica para aprovechar los meses de verano haciendo algo productivo, además de conseguir que nuestra Granja Escuela sea lo que es en la actualidad (un recinto muy, muy guapo).

Todo ello no lo podríamos haber conseguido sin el esfuerzo de todos los jóvenes que han participado y es que, por mucho que tendamos a quejarnos continuamente, una vez que has empezado, cuando conoces a la gente, haces amigos y ves el buen rollo que hay… acabas haciendo todas las actividades con una sonrisa en la cara.Todo esto hasta que llega el día de la despedida en la que, a priori, tendríamos que estar todos contentos porque retomamos ese verano soñado… Pero la realidad se impone y llegan los momentos de los abrazos, los lloros, los adiós y es ahí donde cambiamos el “esto es un tostón” por “¿se tenía que acabar tan rápido?”…

Nadie se libró del agua

Todos los jóvenes que hemos estado en el Campo sabemos la gran experiencia que este supone para todos nosotros y muchos esperamos, sinceramente, poder repetir en los años venideros y ver cómo el trabajo de nuestras manos se ha transformado en una preciosa Granja Ecológica.

Energías renovables para construir una Ecoaldea

En la última década escuchamos hablar continuamente de lo buenas y beneficiosas que son las energías renovables. Al mismo tiempo estamos descubriendo que es urgente la implantación y el uso de las mismas. Los Gobiernos han empezado a ponerse las pilas y, cada vez más, invierten en esta manera de obtener energía con el objetivo de que, algún día, sea posible prescindir de las energías no renovables aunque aún nos queda mucho camino para llegar hasta ese momento.

Colocando los aerogeneradores

En la actualidad la aversión a los cambios parece que va cambiando poco a poco y en este caso parece que nuestra negativa a dejar de usar los hidrocarburos va mejorando y, como no podía ser menos, en nuestra “Ecoaldea” nos hemos adelantado y ya utilizamos las nuevas tecnologías para el abastecimiento de energía eléctrica tanto de la Aldea Infantil como de la Granja Escuela.

Todas las casas de la Aldea Infantil tienen placas solares que obtiene la energía y hacen que tanto la Aldea como el resto de los Dispositivos sean totalmente autosuficientes energéticamente hablando.En la Granja Escuela además de la solar también se utiliza la energía eólica con lo que se consigue generar suficiente energía como para iluminar la Granja y el alumbrado nocturno de todo el recinto.Gracias a estas iniciativas conseguimos obtener la energía que necesitamos sin contaminar ni dañar nuestro medio ambiente.

Esperamos que, a pesar de la dura época que estamos pasando, a tantos niveles, sigamos apostando por este tipo de tecnología que nos ayuda poner freno a la destrucción medioambiental a la que estamos sometiendo nuestra Casa.De la misma manera también esperamos que todos sigamos recordando que, preservar nuestro planeta es esencial para poder vivir de forma prospera y saludable.

Comiendo bien, viviremos bien

Hoy queremos hablarle sobre lo que es una alimentación sana y equilibrada. Bien es cierto que los cambios actuales en los hábitos y estilos de vida han perjudicado especialmente estos momentos nutricionales de cada día.

Una alimentación inadecuada es un hecho que está presente de forma habitual en la actualidad. Pero debemos ser conscientes que una alimentación equilibrada es el pilar fundamental de nuestra salud. Una buena nutrición es una condición indispensable para un desarrollo físico, psíquico y social adecuado.

La alimentación en los primeros años de vida es muy importante por varias razones. En primer lugar, porque los niños y niñas que se nutren de forma sana y equilibrada tiene un adecuado desarrollo físico e intelectual. En segundo lugar porque en estos primeros años de vida se adquieren muchos hábitos y rutinas, incluidos los de la alimentación que nos acompañarán el resto de nuestra vida.

Una alimentación sana y equilibrada es aquella que incorpora los distintos nutrientes y grupos de alimentos en las cantidades y frecuencias adecuadas de acuerdo con las necesidades de cada persona en los distintos momentos evolutivos. Lo recomendable es alimentarse cuatro veces al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Estas cuatro comidas no deben evitarse bajo ninguna excusa.

La variedad de alimentos que ingerimos es otro punto importante a tener en cuenta. La alimentación debe ser equilibrada, debemos consumir alimentos nutritivos que contengan las diferentes vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita para desarrollarse sin complicaciones.

En nuestro Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2013 también nos están enseñando a alimentarnos correctamente. Con la alimentación diaria nos demuestran cómo debe ser un menú equilibrado y sano en función de nuestras edades.

¿Podemos estar mejor?…

frutas y verduras

Las Nuevas Tecnologías nos pueden dar la Vida

Desde hace mucho tiempo los seres humanos dejamos de comportarnos como los demás animales. Ellos se adaptan al medio para sobrevivir mientras que nosotros adaptamos el medio a nuestras necesidades para sobrevivir. Esa adaptación del medio nos ha llevado a avances tecnológicos que nos facilitan la vida si son adecuadamente utilizados.

Si utilizamos las nuevas tecnologías de forma correcta podemos mejorar mucho tanto nuestra calidad de vida, como la de todos los seres vivos y nuestro medio ambiente. El desarrollo de la informática, la robótica, los estudios sobre sociología, economía y un etcétera muy largo nos demuestran que tenemos la información y los recursos necesarios para mejorar la vida de todas las personas. Con los nuevos avances tecnológicos hemos podido estudiar los efectos de nuestra acciones sobre la naturaleza y, por lo tanto, saber qué debemos cambiar. Hemos podido desarrollar tecnología que recogen toda la fuerza energética que nos proporciona el planeta de manera gratuita, canalizarla y usarla para, algún día, dejar de depender de energías no renovables y contaminantes.

Todo el taller trabajando

Audiovisuales

Los avances tecnológicos están cambiando (o lo ha hecho ya) nuestro modo de vivir, de relacionarnos, de conocernos. Seguro que tiene desventajas, pero también es seguro que están haciendo que nuestro planeta parezca más pequeño, más parecido a un pueblo en el que todos nos conocemos y no sentimos más cerca los unos de los otros. Tal vez así dejemos de vernos como extraños y empecemos a vernos como hermanos, miembros de la misma especie y que compartimos un objetivo: Sentir que somos importantes para nuestros semejantes.

Translate »