Talleres de Diseño y Fabricación Digital
FABLABEl diseño y la fabricación digital representan actividades innovadoras, que generan interés y motivación en los jóvenes por aprender y participar en los procesos de diseño, mientras desarrollan capacidades para resolver problemas a través de soluciones creativas y colaborativas.
Se vinculan, a través de un enfoque interdisciplinario, talleres de diseño asistido por ordenador, modelado 3D y corte láser CNC; basando el aprendizaje en proyectos flexibles, diseñados por los participantes y que harán uso de las herramientas tecnológicas disponibles en función de sus necesidades particulares.
Se pretende así fomentar la innovación y el trabajo colaborativo para la resolución de problemas; a la vez que se crea un contexto que permita a los participantes experimentar, arriesgar, imaginar, construir…
Galería del Curso
Primer Turno
Segundo Turno
Nuestras Publicaciones
Compartir y aceptar
Compartir, esforzarse y aceptar a los demás son elementos muy importantes a la hora de realizar alguna actividad social. En nuestro campo de verano desarrollamos todo tipo de talleres en los que son necesarios esos elementos. Aquí aprendemos muchos valores, como son la amabilidad, ya que para recibir es necesario dar y a todos nos gusta que nos traten de manera amable, de ahí que nosotros lo seamos. Otro de los valores es la ilusión, ya que si no la tenemos por el trabajo que hacemos no vamos a estar motivados o la perseverancia a la hora de seguir intentando conseguir nuevos retos a nivel personal o grupal.
En este campo de verano, además de aprender valores, aprendemos a convivir, a aceptar a los demás con sus dificultades, a esforzarnos, etc.
Esperemos que a lo largo de estas tres semanas que dura la segunda parte del campo de verano, estos valores se vayan desarrollando y nos llevemos una gran experiencia, ya que nos servirá para el resto de nuestra vida.
Comienza la segunda parte!
El pasado día 21 de julio hemos llegado al Campo de Verano los participantes de la segunda parte de “Ecoaldeas 2014″. Si bien el numero de jóvenes participantes en la primera parte fue de 38 personas, en esta segunda un total de 45 jóvenes llegados de varias aldeas de España (Cuenca, Zaragoza, Gran Canaria, Tenerife, Barcelona, Madrid…), y de otros puntos de la península, continuamos con los talleres iniciados por los anteriores compañeros. Destacar también que en esta segunda parte, contamos con Eva y Francesca procedentes de Austria e Italia respectivamente.
Los talleres comenzaron el lunes a las 7:30, con una reunión en el aula de piedra, en donde nos presentaron el campo de verano junto con un vídeo ilustrativo sobre las primeras 3 semanas de actividades; en donde se nos informo a cada participante, del taller en el que íbamos a participar (Bio-construcción, granja, medio ambiente, audiovisuales y cocina).
Esperamos que a lo largo de estas 3 semanas que nos quedan, no cejar en el empeño de continuar con el gran trabajo realizado por nuestros compañeros y cumplir los objetivos establecidos al finalizar el Campo de Verano.
Salchichas en salsa
Para el primer día de la segunda parte del Campo de Verano, el equipo de cocina nos ha preparado este plato que es fácil y dejará con ganas de repetir a quien lo pruebe. Así que aquí van los pasos a seguir para prepararlo tranquilamente en casa.
Ingredientes para 4 personas:
- 12 salchichas de pollo
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 vaso de vino blanco
- 8 cucharadas de tomates triturados
- Aceite
- Sal
- Pimienta
- 4 papas
Elaboración:
Se pica la cebolla y el ajo y se rehoga en una sartén con aceite. Cuándo esté dorado se pone el tomate triturado. Luego se añaden las salchichas, el vino blanco y se salpimenta y se deja cocer 15-20 minutos.
Para preparar las papas que acompañan a las salchichas se pelan y se fríen.
Nos despedimos de unos y les damos la bienvenida a otros
¡¡¡Llegamos al final!!! Bueno, no al final, final, sino más bien al final de la primera parte de nuestro Campo de Verano “Ecoladeas 2014”. Sólo acabamos las tres primeras semanas y damos la bienvenida a las tres restantes. Como ya os contamos este año hemos dividido el Campo de Verano en dos partes para dar cabida a un mayor número de jóvenes.
Unos se van un poco cansados pero muy contentos y pocas ganas de irse, y otros llegan descansados y con muchas ganas y curiosidad por saber qué van a hacer y qué van a aprender.
Si nos pidieran que hiciéramos un resumen de todo lo vivido en estas tres semanas nos resultaría muy complicado. En principio parecerá que en tres semanas no hay mucho tiempo de hacer muchas cosas, pero cuando la convivencia es tan intensa y la predisposición es tan positiva para pasarlo bien, tres semanas cunden como 3 meses.
Este año, los del primer turno, hemos tenido mucha suerte porque todo nos ha acompañado para que nuestro paso por el Campo de Verano haya sido muy cómodo. El tiempo ha sido benévolo (un poco de viento), pero al menos no ha hecho mucho calor por lo que todos los que han estado trabajando en el exterior no han sufrido mucho. ¡Esperamos que los compañeros que vengan la próxima semana tengan la misma suerte!
Como siempre gracias a todos por estos buenos ratos. Nos vamos con mucha pena pero con la promesa de intentar repetir el próximo año. Aquí hemos aprendido mucho más de lo que nos han enseñado en los talleres que nos han tocado a cada uno. Hemos aprendido a compartir, a trabajar de buen humor y a ser un equipo. Igual no parece mucho pero en una sociedad tan egoísta como la nuestra, en el que todo el mundo parece estar enfadado todo el día y en el que se prima el individualismo realmente es mucho lo que nos han aportado estos 21 días de convivencia. Aunque sólo fuera por esto ya merece la pena haber venido.
¡Gracias a todos y mucha suerte a los que llegan!
Comida especial: ¡Arepas con perico!
En esta ocasión hemos querido ser un poco internacionales en nuestra comida y hemos elegido degustar las famosas arepas venezolanas. Son muy fáciles de hacer y es casi imposible encontrar a alguien a quien no le gusten. Podemos rellenarlas con lo que queramos pero nosotros hemos elegido algo también muy típico de Venezuela (el Perico). ¡Esperamos que les guste mucho!
Para las arepas
Ingredientes:
• ½ paquete de harina de maíz blanco
• Agua
• Sal
Elaboración:
1. Ponemos en un recipiente agua y le añadimos la sal y la harina.
2. Vamos mezclando todo hasta que quede una masa suave.
3. Lo dejamos reposar unos 5 minutitos y seguidamente se amasa hasta conseguir una textura homogénea que no se abra.
4. Luego formamos unas bolas y las vamos aplastando ligeramente hasta que quede redondita.
5. Luego podemos freírlas o podemos asarlas.
Para el Perico
Ingredientes:
• 2 tomates
• 1 cebolla
• 3 huevos
• Sal
• Aceite
Elaboración:
1. Picamos la cebolla y el tomate.
2. Ponemos aceite en la sartén con la cebolla hasta que esté bien pochadita.
3. Echamos el tomate y lo vamos aplastando hasta que esté bien compactado y le ponemos la sal.
4. Añadimos los huevos y lo revolvemos y dejamos reposar.
5. Ya sólo nos queda poner en nuestra arepa frita o asada y ¡¡¡a comer!!!
Entrevista a los chicos de revoco
Hoy entrevistamos a los chicos de bioconstrucción que se encargan del enfoscado