Entrevista a Javier Perdomo, Director Territorial de Aldeas Infantiles en Canarias
En la Granja Escuela, y más en concreto en este Campo de Verano “Ecoaldeas 2015”, nos están enseñando mucho acerca del medio ambiente, de su cuidado y de sus beneficios. Algo de lo que nos han hablado es acerca de la ”Permacultura” como el ideal al que les gustaría que todos llegáramos. Y nos hemos preguntado qué es y por qué es el ideal a alcanzar.
La definición que hemos encontrado de permacultura que más nos ha gustado es aquella que dice: “es un sistema de diseño que busca la creación de asentamientos humanos sostenibles, ecológicamente sanos y viables en materia económica. Con capacidad de satisfacer las necesidades sin explotar los recursos o contaminar: ser Sostenibles a largo plazo…”.
¡Vivir pero sin hacer daño! Muchas veces hemos creído que esas dos cosas no pueden ir juntas pero, cambiando un poco el modo de pensar y adaptando nuestras necesidades a los recursos que ya tenemos, igual es algo viable y pueden formar parte de la misma frase. ¿Qué características tiene la permacultura?
Sólo dos ejemplos de cómo estaríamos entrando en este mundo de la permacultura: En lugar de utilizar químicos para controlar las plagas podemos recurrir a depredadores naturales como las mariquitas y las avispas. O podemos construir casas que usen energía solar y eólica en lugar de utilizar combustibles fósiles más contaminantes y no renovables.
En definitiva, nos están enseñando que un mundo mejor es posible en el que se puede compaginar lo moderno con las tradiciones: ¡sólo hay que desearlo, soñarlo y hacerlo!
Permacultura – Taller Agricultura
Durante este primer turno del Campo de Verano es compromiso del taller de cocina trabajar el valor de la Perseverancia. Receta a receta, corte a corte, plato a plato, nuestros cocineros se enfrentan a la ardua tarea de hacer que más de cien estómagos dejen de rugir. Ni tan siquiera el gran calor que desprenden los fogones puede menguar la intensidad del trabajo y el cariño que se pone en cada bandeja. Dicen los grandes chef de la cocina que el éxito reside en la coordinación y gran confianza que se deposita en el equipo, hecho que sin duda se ha visto reflejado en todos y cada uno de los miembros de esta cocina.
El taller de Medio Ambiente y Discapacidad describe fielmente su valor: la Responsabilidad. Nuestros chicos no sólo se han convertido en amazonas, sino que han aprendido a conectar con el medio. Por eso compartirán con cada niño, adulto y caballo todo lo aprendido. Realizando no sólo el rol de figura responsable, sino siendo emisor y receptor de todo el proceso de aprendizaje pues, como ellos mismos afirman, “Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”.