Curso formativo sobre la técnica de pavimento continuo
Curso formativo sobre la técnica del pavimento continuo implantada a los chicos de bio-construcción del campo de verano, Construyendo una Ecoaldea.
Curso formativo sobre la técnica del pavimento continuo implantada a los chicos de bio-construcción del campo de verano, Construyendo una Ecoaldea.
En incontables ocasiones se han referido al Taller de Audiovisuales como “Los ojos del Campo de Trabajo” pero nunca se ha descrito lo que ello supone en el día a día de los jóvenes del taller. Así que para comprender un poco mejor nuestro trabajo, es la hora de ponerse en la piel de un reportero ¡Vamos allá!
6:00
Seis de la mañana: Suena el despertador, sólo quieres dormir cinco minutos más que, como por arte de magia, se convierten en treinta, y al final acabas corriendo enfundándote tus botas con calcetines diferentes porque llegas tarde.
8:00
Ocho de la mañana: Toca el trabajo de campo, es hora de quitarse las legañas de los ojos e ir visitando cada taller, recogiendo cada detalle de su día a día. Entrevistas, vídeos, fotos, redes sociales, blog… Todo debe estar listo para cuando acabe la jornada, así que cuanto antes recojamos la información más tiempo tendremos para pulirlo.
10:00
Diez de la mañana: El grito más esperado de la mañana ¡El desayuno! Inmediatamente todos los componentes de nuestro Campo de Trabajo dejan las cosas que están haciendo para disfrutar de un buen bocadillo y un fresquito vaso de zumo. Es el momento de relajarse y de tomarse un respiro.
12:00
Medio día: Quedan dos horas para acabar la jornada, y las entrevistas están a medio pasar, el blog no está terminado, las fotos están a contra luz, los vídeos no encajan y, para colmo, el internet no funciona. El estrés se apodera de nosotros, ves a la gente tecleando como locos, otros armando vídeos, escuchando y editando entrevistas… ¡Todo ha de estar listo, los seguidores de este Campo, así como los propios chicos, tienen que ver su avances!
14:00
Dos de la tarde: La magia surgió en el taller y, en el último momento los vídeos encajaron, el blog se terminó, la revista pasó una nueva página, la radio comenzó a funcionar, los efectos arreglaron las fotos… ¡Todo listo! Salvo quizá el internet, pero es que él tiene su propio ritmo. Es la hora de comer, de volver a casa, y de recordar todos los momentos increíbles vividos en un día más de este Campo.
¿Te atreverías?
Entrevista a jóvenes del Campo de Verano.
Por todos es sabido, que Kiko y su familia, son miembros honoríficos de nuestra Granja Escuela “La Aldea”. Su raza, gallina Jabada, siempre ha sido sinónimo de familia trabajadora y por qué no decirlo productiva.
Kiko y su familia, se han criado siempre en un ambiente natural y sano; a cambio, nos han proporcionado diariamente huevos frescos de calidad y un estiércol rico en nutrientes.
Durante este año, Kiko ha ido aumentando su familia y por obligaciones de carga familiar, nos ha pedido al taller de Huerto Ecológico, que le consigamos un trabajo para sacar un sustento para su nueva y extensa familia.
Las gallinas son el tractor natural de la vida campestre, ayudan a desparasitar los bancales, abonar la tierra y remover el suelo. Es por ello, que hemos atendido a la petición de Kiko y este año se nos ha ocurrido aprovechar sus cualidades para crearle una empresa familiar dedicada a la limpieza, abonado y excavación de nuestro Huerto Ecológico.
Con la construcción de un gallinero móvil, usando materiales muy rudimentarios y económicos, en poco más de dos semanas Kiko, ha comenzado a llevar su propia empresa dentro de nuestra Granja Escuela “La Aldea”.
Gracias Kiko y familia por su labor y esperamos que nos sigan aportando esos huevos tan sabrosos, con mayor contenido en vitaminas y grasas Omega-3.