Nuevas miradas: Taller de educación medioambiental y discapacidad

Campo de Verano 2014

Este Campo de Verano 2014 hemos desarrollado un taller muy importante para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes. La educación medioambiental y la discapacidad son dos temas unidos bajo un mismo taller, en el que los 16 participantes aprendieron a desarrollar actividades de educación medioambiental y a trabajar con personas con diversidad funcional.

La educación medioambiental es una herramienta que pretende dotar a los individuos de conocimientos, valores, destrezas y habilidades que les permitan actuar ante la resolución de problemas ambientales presentes y futuros. En esta parte los chicos/as desarrollaron prácticas de diseño, planificación y ejecución de actividades de educación medioambiental con diferentes destinatarios/as (niños/as, jóvenes y adultos) de varios colectivos sociales. Por ejemplo, con los padres y madres de los niños/as del Centro Integral de Primera Infancia de Aldeas Infantiles se dio a conocer el problema ambiental que hay en Tenerife con los residuos y se ejecutaron diferentes actividades para que conociesen qué pueden hacer para solucionar el problema, en este caso reducir, reutilizar y reciclar los envases.

Los jóvenes realizando terapias ecuestres

Los jóvenes realizando terapias ecuestres

Taller de educación medioambiental y discapacidad

En el tema de la discapacidad, los destinatarios/as se dotaron de las herramientas necesarias para trabajar con personas con parálisis cerebral, discapacidad cognitiva y/o sensorial, entre otras. Para ello se desarrolló un temario para que conocieran las diferencias y características de la mayoría de las discapacidades y sobre todo, para que se lleven una idea positiva y un concepto en el que no caben barreras psicológicas, así como estrategias para el acercamiento a las personas con diversidad funcional y sus familias. En la parte práctica de este taller se realizaron actividades de Terapias Ecuestres, conocieron el cuidado y manejo del caballo, además participaron en cuatro sesiones de terapias ecuestres con varios niños que habitualmente asisten en la granja. Se hicieron también prácticas de manejo de silla de ruedas así como de guías de personas con déficit visual.

Actividad relacionada con la discapacidad

Actividad relacionada con la discapacidad

Dos temas diferentes pero vinculantes a la vez, que se unieron para ofrecer lo mejor de cada uno en el Campo de Verano 2014.

Ensaladilla rusa

Ingredientes (para 4 personas):

  • 4 Patatas
  • 50g de guisante
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 5 huevos
  • 250g de atú en escabeche
  • 1 pimiento rojo morrón cocido
  • ½ kg de mayonesa

Elaboración:

  1. Se pican las verduras y se cuecen. Después se cuelan con agua fría y se dejan enfriar.
  2. A continuación se mezclan las verduras cocidas con el atún, la mayonesa y los huevos cocidos picados.
  3. Para decorar se extiende toda la ensaladilla en una fuente, se cubrte con una capa de mayonesa, se ralla por encima yema de huevo y se colocan finas tiras de morrón en diagonal

*OPCIONAL: Incluir cebollas picadas al mezclarlo todo.

Pisto de verduras

Ingredientes (para 4 personas):

  • 4 cebollas
  • 5 tomates maduros
  • 2 pimientos rojos
  • 2 pimientos verdes
  • 2 calabacines
  • 4 berengenas
  • Aceite de oliva
  • Sal

                                  10527321_10204216504162285_5106250925740605561_n

Elaboracion:

  1. Se pican todas las verduras en trozos pequeños.
  2. Se pone aceite a calentar en un caldero.
  3. Se rehogan las verduras en este orden: Cebolla, pimiento, berenjena, calabacín y tomate.
  4. Se le añade sal al gusto

Semana gastronómica internacional

En el taller de cocina valoramos positivamente la multiculturalidad, el enriquecimiento que nos proporciona conocer otras culturas; y que mejor manera que elaborar un menú gastronómico por países y después disfrutar degustándolo. Hemos viajado desde Cuba hasta Venezuela pasando por Asia y México.

El lunes aprendimos a hacer arroz a la cubana (aunque hay dudas de si es de origen cubano o canario).

El martes, fideos chinos con verduras y marisco.

El miércoles cuscús, comida que agradecieron muchísimos nuestros compañeros musulmanes.

El jueves fajitas con pollo y verduras con las que terminaron chupándose hasta los dedos.

El viernes,  arepas de origen venezolano pero que ya se han adoptado en Canarias como un plato más, y que en cocina disfrutamos mucho cocinándolas con carne mechada, perico y de jamón y queso.

Desde el taller de cocina agradecemos todas las palabras de buen gusto de todos los comensales del Campo de Verano, ya que les ha encantado y animamos a todas las personas que lean este artículo a enriquecerse viajando y saboreando platos del mundo.

“El equipo de cocina”

Translate »