Jul 19, 2012 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica

El taller de creatividad está dividido en dos partes distintas pero, de alguna manera, complementarias. Por un lado hemos aprendido a dibujar. Por el otro, aprendimos a trabajar con nuestras manos para dar forma al barro. Hemos utilizado nuestra imaginación, nos han enseñado a realizar diferentes tipos de manualidades. Finalmente hemos conseguimos transmitir lo que teníamos en la cabeza.

Taller de Dibujo
En el dibujo hemos aprendido a usar técnicas muy sencillas que nos ha ayudado a expresarnos con soltura, ya que es un dibujo libre y podemos hacer lo que nos guste más, dejando atrás los miedos, la vergüenza y ataduras de cualquier tipo.

Los dibujos resultan fáciles de hacer porque las explicaciones que recibimos son rápidas y eficaces. Usamos diferentes útiles con los que aprendemos a darle más vida a lo que dibujamos.
Taller de Cerámica
La otra parte del taller no se queda atrás en lo que a aprendizaje se refiere. Hemos aprendiendo a tocar, moldear y crear con la cerámica. Al principio sólo eran bolas de barro, luego pasaron a ser churros y finalmente se han convertido en figuras de barro.
Los más pequeños de la Aldea y del Centro de Día son los que más han disfrutado de estos talleres. La imaginación de los niños no necesita ser especialmente alimentada para que se manifieste, pero con estos talleres ha sido potenciada y se lo han pasado muy bien y se han sentido especialmente orgullosos por el resultado de su trabajo.
Durante la semana que hemos pasado con los monitores de la Fundación Contessa Lene Thun en el taller de cerámica, ha florecido la cordialidad y armonía por parte de los niños/as, jovenes y educadores/as. Podemos destacar la buena predisposición de todos los participantes y el gran interés mostrado en la realización de todos los trabajos.
Ha sido un taller que ha favorecido el desarrollo de habilidades sociales como el trabajo en equipo, respeto, la cordialidad, organización entre otros. También ha servido para expresar sentimientos y emociones, a través del barro, en muchos casos ocultos en nuestros chicos/as.
Una experiencia positiva que los niños/as y jóvenes nos han solicitado mantener a lo largo del año.
Airam y Laura.
Enlace de la «Fundación Contessa Lene Thun»
http://www.lenethun.org/es/index.php
Jul 18, 2012 | Campo de Verano, Revoco de Barro
Es una actividad en la que realizamos el mantenimiento y pequeñas obras de restauración. Estamos trabajando en la recuperación de una de las paredes, descubriendo que detrás del revestimiento de cemento se escondía una pared de piedra natural de diferentes procedencia, forma y textura (piedra volcánica), la idea es que quede a la vista y podamos ir devolviendo ese aspecto más rústico y natural, originaria en su primera construcción, posteriormente realizaremos un revoque de los huecos y espacios entre las diferentes piedras existente, este revoque o rejuntar lo llevaremos a cabo con material naturales como es el barro y de una forma artesanal como se hacia antiguamente, utilizando principalmente las manos.
En cuanto al barro para que pueda adherirse a las paredes y no sufra cuarteo al secar; hemos recurrido a pequeños trucos y procedimientos que se han utilizado en tiempos de nuestros abuelos. El barro tendrá una serie de ingredientes que le facilitará estas características (cohesión, elasticidad, impermeabilidad, etc), como son: estierco de caballo, leche en polvo, harina (mezclada con agua y posteriormente hervida), aceite de linaza, etc. Con este preparado procederemos a revestir y rejuntar los diferentes espacios y huecos para dar el resultado esperado.

En esta actividad estamos aprendiendo a utilizar diferentes maquinarias y herramientas que nos facilite el trabajo, para algunos de nosotros es la primera vez que hacemos uso de estas herramientas, por lo que está siendo una experiencia nueva y al mismo tiempo útil.

El objetivo que tenemos es aprender a realizar mantenimiento usando diferentes herramientas, pero sin olvidar la seguridad en el trabajo diario, por lo que tenemos a nuestra disposición diferentes accesorios como son: Gafas, guantes, calzado especial, vestuario, mascarillas, etc.
Jul 17, 2012 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
Como hemos explicado en artículos anteriores este campo de trabajo se divide en diversos talleres en los cuales los jóvenes que integran dichos grupos trabajan en distintos aspectos, desde cuidar animales y crear documentales hasta la construcción del domo.
Como recompensa al trabajo realizado a todos estos jóvenes hemos creado un diploma para entregar a todos los participantes de este campo de trabajo.
Con la ayuda de Marta Jiménez, una joven artista, se ha podido crear un diploma personalizado que en pocos sitios se podrá encontrar. Concretamente este es el dibujo hecho por Marta :
Aqui vemos como Marta pinta su propio dibujo:

Con este dibujo y el conocimiento de todos los integrantes del taller de audiovisual se ha terminado este diploma del que podrán disfrutar todos al terminar el campo de trabajo.
Ya nos despedimos de momento y os dejaremos a la espera del siguiente artículo explicando nuestras pequeñas “hazañas” del taller de audiovisual.

Jul 17, 2012 | Campo de Verano, Ladrillos Ecológicos
Taller de Ladrillos Ecológicos – EcoAldea
Este año, los talleres en la EcoAldea son diferentes, son más innovadores. Estamos aprendiendo a hacer ladrillos ecológicos. Para los ladrillos ecológicos se utilizan solo materiales que encontramos en la naturaleza como pueden ser: arena, tierra, agua y cal. Es un método muy sencillo y barato, pero lo más importante es que no contamina al medio ambiente. Su método de construcción es bastante sencillo y no se necesita formación específica.
Vídeo de su fabricación

Para su fabricación utilizamos una máquina que que ejerce una presión sobre los materiales. Al resultado de este proceso se llama BTC (Bloques de Tierra Comprimidos). Hay que hacer varias pruebas porque no siempre quedan bien en el primer intento. Para ello se necesita tener los ladrillos 7 días consolidándose. También tenemos que tener en cuenta que a la hora de hacer las mezclas tiene que tener un 40% mínimo de arcilla y el agua sólo es para humedecer la tierra.
El objetivo de este trabajo es enseñar a la gente que se puede seguir construyendo pero que eso no tiene por qué entrar en conflicto con la madre naturaleza, a Gaia.
Ahora que tenemos la máquina podemos darle mucho uso y seguir construyendo una Ecoaldea.
Jul 17, 2012 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
Bueno, arrancamos una semana más en el Campo de Verano, con la sensación de un lunes somnoliento, pero con las ganas de continuar con el trabajo. Los gestos aún “dormidos” dan paso a un frenético ir y venir de gente entre un espacio y otro. Echando una mirada rápida, observamos la falta de Ricardo (Educador del Taller de Creatividad). Éste viernes se despidió de los innumerables aprendices que han pasado por su aula; bueno, decimos el viernes porque el sábado, sabemos que se llevó una inmensa y generosa “paliza” colaborando en la construcción del Domo. En fin, que desde aquí, un enorme abrazo para él, agradeciéndole todo el interés y participación en el Campo de Trabajo. Desde aquí:
¡Un fuerte abrazo Ricardo!
Y bueno, los demás seguimos con la planificación establecida. Con la sensación de que los participantes se encuentran cada vez más “sueltos” en sus quehaceres diarios. Bueno, habrá que esperar a la hora de la comida; para estas horas, el cansancio ya hace mella y la preparación y limpieza esperemos que vaya “relajado”.
Bueno, a seguir con las entrevistas y el visionado de videos para la elaboración del documento final. Muchas, muchas horas de video grabadas “genial……”. Pero ahora a ver cómo nos arreglamos para elegir los cortes.
Hasta mañana: Ina.