Jul 16, 2012 | Campo de Verano, Domo Superadobe
– Sobre Nader Khalili:
Nader Khalili (1936-2008) es un arquitecto iraní-estadounidense, autor, profesor humanitario, y creador del sistema Geltaftan Tierra y Fuego en 1986, conocido como las Casas de cerámica; y del sistema de construcción superadobe. Asimismo, Khalili era asesor de la ONU para la arquitectura sostenible. Khalili fue el fundador y director del Instituto en California del Arte de la Tierra y Arquitectura (Cal-Earth) en 1991. En Cal-Earth, Khalili enseñó su filosofía y técnicas de arquitectura en tierra. Sus soluciones sostenibles a la vivienda humana han sido publicadas por la NASA, y premiado por las Naciones Unidas.
Nacido en Irán como uno de nueve hijos, su búsqueda era empoderar a los pobres del mundo y de los refugiados para construir casas con la tierra bajo sus pies. Ahora, son sus hijos los que se encargan de hacer realidad el sueño de Khalili. Para él, la arquitectura debería estar basada en la ética, donde las necesidades de las personas sin hogar se consideran por encima de todo.
“La tierra es el material más ecológico, abundante y duradero que existe y además ¡está por todas partes! Mil millones de personas en el mundo carecen de hogar o sus casas son débiles y se derrumban, con mi sistema esto no ocurre”.
– Nader Khalili.
Su método resiste terremotos, huracanes e incluso maremotos y ha sido avalado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que lo empleó en 1995 para establecer un campamento de personas desplazadas desde Irán a Irak. A los treinta y ocho años, se fue al desierto durante cinco años a Irán, para ver cuál era la solución para albergar a los pobres en el mundo y aprender de lo que ya existía. Ahí conoció cinco personalidades: tierra, agua, aire, fuego y Rumi, el poeta místico persa de hace 800 años ….»Rumi le enseñó la unidad de estos elementos universales. El agua es fuego, la tierra es agua, y hay una unidad en todos los elementos.
» La tierra se convierte en oro, en las manos del sabio»
– Rumi
http://es.wikipedia.org/wiki/Yalal_ad-Din_Muhammad_Rumi

– Sobre el proyecto:
El taller Superadobe trata sobre una construcción de un domo con la asociación Domoterra. Dicha construcción consiste en una técnica con elementos como es el saco de polipropileno, un saco tubular; y el alambre de espino. Rellenamos estos sacos con la tierra y se mezcla con cal o cemento para conseguir una mayor calidad y dureza. Así, con estos sacos vamos haciendo circulos cada vez más cerrados y se va construyendo la casa según el sistema de bóvedas por aproximación de hiladas, es decir, vamos haciendo anillos cada vez más pequeños unos encima de otros hasta que cerramos una bóveda y entre las distintas filas de sacos, que una vez colocados se compactan, se pone una fila de alambre de espino para evitar el desplazamiento de los sacos y quede la estructura sólida y flexible.
» Seamos realistas, hagamos lo imposible.»
– Quique Salgado
Jul 13, 2012 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
El taller de audiovisuales tiene como objetivo acercar a nosotros, los jóvenes, las nuevas tecnologías y usarlas para expresar lo que queramos. Este taller es nuevo este año, al igual que el del domo y el de creatividad, y lo que hacemos principalmente en él, es recopilar todo lo que hemos hecho los chicos en el campo de trabajo a lo largo de los meses de julio y agosto, y difundirlo a través de la creación de una revista, un documental, un programa de radio, una página web y un blog, como bien podéis ver.
Nosotros, los que escribimos en este blog, somos parte de este taller, y aunque no sudamos y no nos sobrepasamos físicamente, tenemos nuestras neuronas en funcionamiento todo el día para buscar la mejor manera de dar a conocer el duro trabajo que están haciendo nuestros compañeros, que por cierto, terminamos exhaustos.
Jul 13, 2012 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
CONSTRUYENDO UNA ECOALDEA
Este es el tercer año que se realiza el Campo de Trabajo en la Granja Escuela «La
Aldea», y este año hemos querido centrarlo en un proyecto que nos envuelve a todos,
tanto en una dimensión exterior como interior; en un proyecto eco-educativo, con unos
ejes fundamentales como son la ecología, la bioconstrucción, educación ambiental, etc. . .
Un espacio en el que los niños, jóvenes y adultos aprendamos a tener una mirada activa
a la tierra, al sol, al agua, al aire. . . a lo que nos rodea, con una actitud enfocada hacia el
agradecimiento. El título que lleva este proyecto es «Construyendo una Eco-aldea», que
a simple vista parece invitarnos a un aspecto de construcción en un espacio o
instalación con materiales ecológicos o basado en principios de bioconstrucción, o en el
desarrollo de huertos ecológicos, etc; pero sin descartar esta parte que no deja de ser
importante e interesante y que la iremos viendo y conociendo durante todo el recorrido
por nuestra revista. Construir una eco-aldea, conlleva tener en cuenta tres aspectos
importantes. Se podría afirmar que en estas jornadas de encuentro han estado
marcadas por crear cultura que integren aspectos educativos, ecológicos, sociales,
espirituales, , tecnológicos, etc… favoreciendo dinámicas comunitarias, de relaciones
interpersonales, de encuentro y en definitiva de “espacios de participación”.
La Persona: concebida como un niños, un joven o un adulto, estañado todos en la
misma situación (en crecimiento y en constante desarrollo) construyendo con materiales
no perennes que están en cada uno de nosotros como son los valores; la solidaridad, el
respeto, la audacia, la armonía, etc… Si construimos y nos desarrollamos como
personas apoyándoos sobre estos cimientos y estructuras de valores, estaremos
poniendo las bases de una verdadera eco-aldea, que en definitiva la definen las
personas y el cómo se relacionan entre ellas.
El Colectivo: no estamos solos, estamos y existimos en colectividad y es aquí donde se
da todo lo necesario para poner a prueba lo que somos como individuos. No podríamos pensar en una idea de construcción, en este caso de una eco-aldea, si no
tenemos en cuenta valores como son la cooperación, colaboración participación, etc…;
todos somos y podemos ser buenos amigos en una fiesta o en vacaciones, pero cuando
el espacio es el trabajo, el esfuerzo, la incomodidad, el sacrificio, etc… y vivimos estos
valores en armonía, dice mucho del grupo o del colectivo.
El Lugar: es importante el espacio físico donde se pueda desarrollar un proyecto. En
este caso, la Granja Escuela “La Aldea” facilita el medio necesario para poder soñar y al
mismo tiempo el compromiso. Esta es la parte más visible del campo de trabajo. Lo que
se ha llevado a cabo en os diferentes talleres, está recogido en la fabricación de cada
bloque, en el huerto, en la construcción del domo, en los dibujos, en las pequeñas y
grandes piezas de cerámica, etc…; todas ellas dicen y expresan su existencia gracias a
la entrega, ilusión, sacrificio, alegría, satisfacción, etc… de cada persona, sea esta
niños, joven o adulto. No quisiera terminar sin dejar de agradecer a todos los
participantes de este campo de trabajo, por su entrega, ilusión, participación y a todos
nuestros amigos de Domoterra, Bárbara y Quique por facilitarnos su conocimiento y
experiencia, a nuestros amigos de la Fondazione Contessa Lene Thun Onlus, por
enseñarnos a expresar en figuras lo que
llevamos dentro, a nuestro amigo Ricardo de
Arce por ser un niño con los niños y desde ahí
enseñar a expresar en el dibujo, su creatividad.
A nuestros niños, jóvenes y adultos por su
apertura, disponibilidad y entrega. Gracias a
todos porque hemos podido soñar y ver este
sueño hecho realidad.
Javier Perdomo Torres
Director Territorial de Canarias
Jun 25, 2012 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
A partir de este momento entrareis a nuestro pequeño mundo del Campo de Trabajo, en el que a través de esta página web hablaremos sobre los diferentes talleres que lo componen y contaremos paso a paso lo que hacemos en ellos. Aunque el Campo de Trabajo empezó hace tres años, este ha sido el primer año en el que hemos decidido difundirlo a nuestra manera, con la ayuda de las nuevas tecnologías (que para algo forman parte del futuro).
Espero que les guste nuestro humilde blog y que aprendáis muchas cosas, ya que ese es nuestro objetivo.