Blog
¿Qué aprendemos de la vida en una granja?
¿Qué hay en una Granja que nos pueda ayudar a vivir y entender la vida mejor? Tierra, agua, plantas, caballos, cabras, gallinas,… El propio sustento de la humanidad. Es como volver a unos orígenes remotos que nos propiciaron vivir, crecer y desarrollarnos. Ahora todos estos términos nos parecen algo lejanos y desconectados con nuestro día a día.
Tal vez por eso toma mayor importancia acercarnos a un mundo que nos sustenta pero que tenemos un poco olvidado. Volver a la vida sencilla, a la vida tranquila que nos mantiene en contacto con la naturaleza y con todas aquellas cosas que podemos hacer con nuestras manos y con nuestra imaginación. Sin máquinas que hagan por nosotros, sin prisas que nos obliguen a forzar más para conseguir más, para llegar a más.
Una Granja es la vida más despacio, son las cosas cuando tienen que ser y no cuando los objetivos nos marcan que tienen que ser. Alimentar y cuidar a los animales, plantar, regar, esperar…esperar.
Esperar a que el trabajo dé su fruto, a que la vida se abra paso. Esperar es casi de las pocas cosas que ya no sabemos hacer en nuestro día a día. Todo es rápido, todo es ya, todo lo podemos tener a un golpe de botón. Pero aquí aprendemos que no todo es ya, que hay cosas que deben tener otros tiempos, otros espacios, simplemente porque tienen otros objetivos.
Nuestro objetivo es aprender a vivir de una manera más pura en contacto con la naturaleza y descubrir las ventajas de una existencia más tranquila en contacto con los animales y con la tierra que, al fin y al cabo, es la que nos sostiene y nos mantiene vivos.
Editorial Campo de Verano 2014
Hola a todos!!
Como cada verano, este año nos volvemos a encontrar para compartir nuevas experiencias y nuevos retos. Como no puede ser menos, este año hemos añadido algunas novedades como es la actividad de la “discapacidad” en el taller de educación ambiental; dando un lugar redominante a este colectivo al cual nos debemos y donde queremos añadir nuestro granito de arena. Y no solo acercar la discapacidad a la educación ambiental, sino también a la inversa.
También hemos incluido un nuevo reto en la bioconstrucción, como es construir una pequeña casa con balas de paja como material esencial. No cabe duda, el resultado final ha superado con creces lo deseado; un espacio nuevo para ofrecer a nuestros niños y niñas un espacio donde sentirse bien y ser acogidos. Seguimos por otra parte, mejorando y realizando nuevos proyectos con el superadobe o sacos continuos, transformado un espacio inutilizado hasta le fecha, en un lugar de reunión y de encuentro.
El taller de agricultura ecológica, en donde hemos aprendido mucho sobre las plantas, los abonos naturales, los diferentes tipos de huertos, recuperación de zonas destinadas a jardines con plantas autóctonas, etcM Por otra parte, hemos contado con dos talleres ransversales; por un lado el de audiovisuales donde como en años anteriores hemos recogido todo aquello que hacemos y podemos mostrar de forma visual, como es el caso de la revista, el blog, los videosM etc. Y el de cocina. Nuestros chicos y chicas no solo han tenido la oportunidad de poder aprender a cocinar, sino que nos han brindado diariamente con ricos menús, que hemos compartido en el último momento de la jornada de trabajo. Nuestros compañeros cocineros no han escatimado amor, cariño e ilusión en cada uno de los platos.
Todos estos talleres son un medio, una excusa para poder encontrarnos y disfrutar haciendo cosas interesantes; donde todos somos iguales, iguales ante la naturaleza, ante el “oro” que tenemos al lado, donde el verdadero aliento debe de ser el respeto, a lo que nos rodea, al que tenemos al lado, al trabajo que tenemos que desempeñarM. Este verano, como en años anteriores, contamos con amigos y amigas, jóvenes y adultos que vienen de diferentes zonas geográficas, de otras comunidades y países. Un total de 75 jóvenes para compartir, con ilusión, con mucha ilusión afirmaría, pues nos encontramos uchos, sin habernos conocido nteriormente, donde en poco tiempo se establecen relaciones muy fuertes de amistad y de cariño.
Después de estos años de experiencia, puedo afirmar que lo que se vive en estas semanas es algo muy especial; se construye algo que es muy difícil explicar con palabras pero que sabemos lo importante que es por el resultado y las sensaciones que deja en cada uno de los que participamos. Es como esa semilla que cae en buena tierra, una tierra abonada y natural como hemos aprendido en el taller de cultivos ecológicos. Hay buena materia, rica y abundante en nutrientes, que facilita que todo lo que plantamos salga sano y en abundancia. Gracias a todos por aportar tanto, ilusión, compañerismo, amistad, amor, entregaM. También han sido muchos los amigos y amigas que se han pasado algún día para compartir con todos nosotros alguna jornada de trabajo; gracias por el apoyo y el ánimo que nos transmiten y nos brindan.
Javier Perdomo Torres
Director Territorial de Canarias