Blog

Recuperamos los sabores de nuestra comida

Proponernos conseguir una vida más sana puede parecer complicado por la cantidad de cosas que tenemos que hacer diariamente para conseguirlo: deporte 3 veces a la semana, comer 5 veces al día, dormir 8 horas diarias, estrés controlado, higiene física correcta, alimento intelectual, relaciones personales sanas y positivas, autoestima alta… Parece muy complicado ¿verdad?Si queremos hacerlo todo al mismo tiempo probablemente fracasemos en el intento porque ya se sabe que “quien mucho abarca, poco aprieta”. El mejor consejo sería empezar por un pequeño cambio de estilo de vida y poco a poco ir incorporando nuevos comportamientos más sanos y equilibrados.Desde el Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2013 queremos ir introduciendo un pequeño cambio en nuestras vidas, en algo sencillo y que tenemos que hacer todos los días: La Alimentación.

Cuidado y plantado por los chicos de granja

Lo que comemos es importante porque es lo que nos mantiene con vida y con energía y, si lo que comemos, está muy contaminado esa energía menguará. Por ello estamos aprendiendo a utilizar el método tradicional de agricultura, lo que ahora llamamos AGRICULTURA ECOLÓGICA.Es una agricultura que se practica procurando respetar el medio ambiente a través del empleo de métodos de abonado natural.

Se basa en el cultivo que aprovecha los recursos naturales para combatir plagas, mantener o aumentar la fertilidad del suelo, etc. Si no recurrimos a productos químicos se consiguen alimentos más naturales, más sanos y nutritivos, además, se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Al cultivar los alimentos en suelos equilibrados por fertilizantes naturales, los productos son más nutritivos ya que contienen unos niveles más altos de vitaminas que ayudan a prevenir determinadas enfermedades como el cáncer. Al ser elaborados de forma más artesanal y cuidadosa la comida recupera los gustos originales y tienen mejor sabor.

Por ello sólo nos queda animaros a todos a empezar a cambiar vuestros hábitos alimenticios, buscando productos conseguidos ecológicamente y siendo conscientes de que eso nos proporcionará muchos beneficios a corto, medio y largo plazo (no nos hará inmortales pero nos ayudará a tener más años de salud).

Regando el huerto

 

Hoy volvemos a decir adiós, pero sobre todo gracias y hasta pronto

Finalizamos la cuarta semana del Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2013. El trabajo avanza a buen ritmo, ¡parece que vamos a cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto!, aún el cansancio no ha ganado la partida, y nuestra Granja Escuela está quedando cada vez más guapa.

blog

Y todo eso lo hemos conseguido con el duro trabajo de siete amigos que este fin de semana regresan a sus casas. José Manuel desde Cuenca, María del Mar y Felipe desde Madrid, Cristina y Nazareth desde Granada, Anaelle desde Francia y Paula desde Alemania ponen fin a su estancia (de momento) en el Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2013.

Mostrar agradecimiento no es suficiente para transmitir lo que queremos decirles. Las “gracias” no son suficientes, pero con las “gracias” también lo decimos todo. Gracias por estos días, gracias por la sonrisa, gracias por la buena disposición, gracias por querer pasar vuestro tiempo con nosotros y, sobretodo, gracias por ser como sois.

Amigos y amigas, ésta es vuestra casa y siempre seréis bienvenidos. Hasta pronto y…

Gracias.

 DSC_0076  IMG_9802

Translate »