Blog

Entrevista al Grupo de Audiovisuales

Taller audiovisual

Juan y Eva, locutores de RadioExplora realizan una entrevista a los compañeros del taller de audiovisuales. El objetivo principal es conocer la experiencia que han tenido en el campo de verano EcoAldea.

Nos explican qué función llevan a cabo dentro de la Aldea. En la entrevista nos indican toda la información audiovisual que han recopilado sobre los diferentes talleres. Ésta información la plasman en blogs, revistas, vídeos…

Cada integrante expone la razón por la que decidieron embarcarse en este taller audiovisual.

“Somos los ojos del proyecto” nos explica una integrante. Esto es así ya que todos los trabajos quedan plasmados en las redes sociales gracias a sus aportaciones. Por lo tanto, su función dentro del proyecto es muy importante y necesaria. Reflejan los trabajos en una imagen/vídeo.

El valor asociado a este taller es el compromiso. Nos explican su significado y cómo se ve reflejado en éste taller. Después nos exponen el momento en el que conocen este proyceto de la Aldea Ecológica.

Después de todo, podemos observar que la EcoAldea está formada de gente maravillosa y      colaborativa.

Se me hace la boca agua

Nuevas formas en la gastronomía

“Rubén, ¿qué tema puedo tratar en un artículo para la web?”. “Técnicas culinarias de vanguardia, sin duda”. Pues eso. Ya empiezan a quedar atrás los truquitos de la abuela para dar paso a nuevas formas en la gastronomía.

Seamos serios: la vanguardia culinaria que ha hecho de España una de las mecas de la gastronomía mundial. No lo podemos reducir a cuatro técnicas con las que se hacen platos diminutos con precios de escándalo.

Lejos quedan los chistes sobre las esferificaciones, las espumas y los humos; y cada vez son más los sibaritas que optan por la comida de calidad. Porque no, no todo el mundo se gasta cientos de euros en un plato para subir una foto a su “Insta” solo por puro postureo. Hay gente a la que le gusta comer, y no solo comer, sino comer bien.

Términos de la alta cocina

He aquí algunas “cosillas” que se hacen en la alta cocina y que dejan a más de uno ojiplático:

  • Deconstrucción: consiste en conseguir que el comensal no reconozca el plato por los ojos pero Comida de vanguardia - Gastronomía actualsí a través del gusto. Las armonías, los sabores y los ingredientes se mantienen, no así las texturas, las formas y las temperaturas.

  • Aires: para conseguir este efecto solo basta con añadir lecitina de soja a la mezcla que vayamos a batir para que los lípidos puedan encapsular el aire en burbujas.

  • Nitrógeno líquido: consiste en introducir lo que queramos congelar en el nitrógeno, consiguiendo así diferentes resultados: un exterior duro con un interior caliente o incluso que al romper el “caparazón” se encuentre una textura completamente líquida.

  • Liofilización: esta técnica consigue secar los alimentos manteniendo todas sus propiedades. Para ello, se elimina el agua congelando los alimentos y esta se evapora directamente, sin pasar de nuevo a líquido.

  • Impresora 3D: se trata de un escáner que analiza y retiene la forma de los alimentos para luego reproducirla con los ingredientes que se han introducido en sus cartuchos.

  • Espumas: los ingredientes se introducen en un sifón junto con polvos de proespuma. El sifón se calienta al baño maría, se le incorporan las cargas de nitrógeno y listo para usarse.

Solo esperamos que algún día Rubén nos sorprenda con una de estas técnicas que, sin duda, son completamente innovadoras.

Translate »