Blog
Taller de cocina – Entrevista a nuestros compañeros
Esta vez, la entrevista se les realiza a los integrantes del taller de cocina. Una vez más Eva, locutora de RadioExplora nos cuenta todas las novedades del campo de verano «Construyendo una Ecoaldea». Este grupo está conformado por un total de seis integrantes de diferentes nacionalidades.
A lo largo de la entrevista podemos observar la gran motivación que tiene este grupo de jóvenes. Son los encargados de hacer la comida así que trata de un taller muy importante dentro de la aldea. Siempre realizan un menú equilibrado y saludable para que todo el mundo. Siempre respetando una serie de criterios como dietas para intolerantes a la lactosa, comidas sin gluten o también platos para vegetarianos.
Por otro lado, los jóvenes nos explican qué valores les ha aportado este taller y qué han aportado ellos al taller. Por ejemplo el humor, la alegría, ilusión etc.
Superación, el valor del taller de cocina.
El valor asociado al taller es la superación, valor que como dicen, lo ponen en práctica todos los días.
Consejos para hacer un uso de los recursos más ecológico y sostenible
“El actual modelo económico es insostenible”; “los recursos que estamos explotando para nuestro sistema de vida son LIMITADOS”;… Podemos creernos estas afirmaciones o podemos buscar pruebas que demuestren que se equivocan, que podemos seguir consumiendo sin techo porque siempre aparece algo, descubrimos algo nuevo que nos dará la solución a los males que nos azotan.
Ecológico y sostenible ¿Trata de una utopía?
En nuestro Campo de Verano “Construyendo una Ecoaldea 2016” nos están ayudando a que entendamos que ni los recursos son infinitos, ni somos los únicos con derecho a su explotación. No podemos hacer la vista gorda a las cicatrices que nuestra especie le ha producido al Planeta.
Tal vez no esté en nuestra manos, hoy y ahora, solucionar un caos tan grande como el que se ha producido en nuestro mundo en los últimos 100 años. La utopía es liberadora porque nos permite soñar y siempre queremos que lo sueños acaben bien. Pero la utopía se puede convertir en algo que no acertaremos a tocar nunca porque siempre irá muchos pasos por delante de nuestra intención. Aunque, por otra parte, el hecho de caminar en pos suya hará que las cosas cambien y tal vez no lleguemos nunca a lo ideal pero sí estaremos caminando en la dirección soñada.
Reducir nuestro impacto en el mundo
Lo que está a nuestro alcance ahora mismo, es cómo reducir nuestro impacto en el mundo que nos rodea. Por ello queremos darles unas ideas que, si están interesados en caminar con nosotros hacia esa utopía, nos puede venir bien a todos:
- Evitar el uso del transporte particular sobre todo cuando las distancia son cortas y podemos hacerlo en transporte público. Esta es una forma de presión para que el transporte público mejore en calidad y precio.
- No tener encendidos los aparatos electrónicos si no los estamos usando como las luces de las habitaciones. Con ello además nos ahorramos el desembolso de mucho dinero a lo largo del año.
- Aprender a ducharnos con menos agua y en menos tiempo. La limpieza no está unida a la cantidad de agua que usemos sino a la correcta utilización de ella.
- Aprovechar el uso de aparatos nuevos y de clase A++ para gastar menos agua y energía. Como en el simple lavado de nuestros cacharros sucios.
- Reutilizar las cosas que hemos dejado de usar diariamente . Esta es una buena excusa para comunicarnos con nuestros mayores. Ellas y ellos son expertos en cómo dar más de un uso a cualquier objeto que tengamos en nuestras manos.
- Plantar, plantar, plantar árboles, flores, huertos, lo que sea pero hacer nuestro entorno más verde, más sano, más equilibrado.
- Y sobre todo APRENDER A RESPETAR nuestro entorno y a nuestro PLANETA. Debemos darle una tregua para que empiece a curarse. Siempre lo hace pero, como toda herida que se precie, requiere de TIEMPO, DE CALMA Y DE MUCHA DEDICACIÓN.