Blog

Entrevista a Ana Hernández, responsable del taller de audiovisuales.

Ana Hernández, responsable del taller de audiovisuales, se siente útil por ayudar a los demás y también quiere hacerles saber que está ahí para ayudar en lo que necesiten.

Ana Hernández, responsable del taller de audiovisuales.
Entrevista a Ana.

Le gustaría transmitirles a los demás que este taller (audiovisuales) es fundamental para el Campo de Verano.

Nos cuenta que en este taller, los jóvenes se dedican a hacer fotos, vídeos y entrevistas. Toda esa información y esos archivos serán publicados en una revista y en Radio Explora.

Asegura que la mayoría de las actividades en este taller son complicadas y todas necesitan un tiempo de dedicación.

Como bien dice Ana, claramente recomendaría este taller, para que más personas aprendan y aporten cosas nuevas.

Eco-Inventos

En una sociedad como la nuestra en la que la producción prima frente a la ecología es cada vez más difícil encontrar métodos de explotación que sean respetuosos con el medio ambiente. Debido a la escasez de recursos naturales causada por la explotación incontrolada y la contaminación procedente de los procesos industriales es necesario encontrar nuevos procedimientos que nos permitan alcanzar nuestro objetivo sin dañar el entorno.

Como posible solución a este problema han surgido en las últimas décadas una serie de dispositivos encaminados a mejorar nuestra relación con el medio natural, los eco-inventos, estos artilugios nos permiten enlazar la tecnología y el medio ambiente de manera eficiente evitando contaminar durante el proceso de creación y utilización de estos.

Para acercarse un poco más a esa filosofía ecologista, este año el Campo de Verano de Aldeas Infantiles SOS, ha decidido implementar un nuevo taller con la tarea de investigar y desarrollar estos eco-inventos para posteriormente usarlos en nuestra Granja y así poder prescindir de la utilización de herramientas más “arcaicas”.

Como proyecto de apertura para el Campo de Verano “Construyendo una ecoaldea” el taller de eco-inventos ha decidido desarrollar una “Compostera Inteligente”, esta se basa principalmente en un motor que mueve un bidón en el cual se introduce el compost, dicho movimiento  ayuda a que esté oxigenado, además cuenta con sensores que miden la humedad de la tierra, un sistema de riego para mantener dicha humedad y una bandeja que recoge el purín generado por las lombrices. El objetivo de esta compostera es sustraer de las lombrices el purín con el fin de diluirlo con agua y aportarle nutrientes a la tierra.

Además de aportar conocimientos básicos en diferentes campos como la electrónica o la ecología y la resolución creativa de problemas, este taller tiene como objetivo fundamental concienciar a los jóvenes de la importancia del medioambiente y enseñarles a utilizar sus recursos de manera inteligente y responsable sin necesidad de apartarse de la tecnología.

Sin embargo debemos tener presente que esto no es suficiente, y es que no podemos dejarnos llevar por la idea de que todos los problemas climáticos que hemos estando ocasionando desde hace generaciones se pueden solucionar con estos eco-inventos como si de varitas mágicas se tratasen, todavía nos queda un largo camino hasta reparar el daño causado y tenemos mucho que poner de nuestra parte tanto a nivel individual como colectivo para que esto suceda.

Translate »