¿Qué aprendemos de la vida en una granja?

¿Qué hay en una Granja que nos pueda ayudar a vivir y entender la vida mejor? Tierra, agua, plantas, caballos, cabras, gallinas,… El propio sustento de la humanidad. Es como volver a unos orígenes remotos que nos propiciaron vivir, crecer y desarrollarnos. Ahora todos estos términos nos parecen algo lejanos y desconectados con nuestro día a día.

La belleza de la naturaleza

Nuestra granja en la actualidad

Tal vez por eso toma mayor importancia acercarnos a un mundo que nos sustenta pero que tenemos un poco olvidado. Volver a la vida sencilla, a la vida tranquila que nos mantiene en contacto con la naturaleza y con todas aquellas cosas que podemos hacer con nuestras manos y con nuestra imaginación. Sin máquinas que hagan por nosotros, sin prisas que nos obliguen a forzar más para conseguir más, para llegar a más.

Una Granja es la vida más despacio, son las cosas cuando tienen que ser y no cuando los objetivos nos marcan que tienen que ser. Alimentar y cuidar a los animales, plantar, regar, esperar…esperar.

Esperar a que el trabajo dé su fruto, a que la vida se abra paso. Esperar es casi de las pocas cosas que ya no sabemos hacer en nuestro día a día. Todo es rápido, todo es ya, todo lo podemos tener a un golpe de botón. Pero aquí aprendemos que no todo es ya, que hay cosas que deben tener otros tiempos, otros espacios, simplemente porque tienen otros objetivos.

Nuestro objetivo es aprender a vivir de una manera más pura en contacto con la naturaleza y descubrir las ventajas de una existencia más tranquila en contacto con los animales y con la tierra que, al fin y al cabo, es la que nos sostiene y nos mantiene vivos.

Campo de Verano «Construyendo una Ecoaldea 2014»

¡Lo prometido es deuda!. Y aquí estamos cumpliendo con nuestras promesas. Comenzamos el V CAMPO DE VERANO “CONSTRUYENDO UNA ECOALDEA 2014”. Un año más nos reunimos todos (jóvenes y no tan jóvenes) en la Granja Escuela de Aldeas Infantiles SOS en Tenerife. ¿Cuál es nuestro objetivo? Pasarlo bien, dedicar parte de nuestro tiempo a aprender cosas nuevas, conocer a personas de distintas partes del planeta, disfrutar del verano y divertirnos.

Al menos eso es lo que esperamos todos los que este año hemos decidido desplazarnos hasta aquí (unos por primera vez y otros repitiendo experiencia). Los avatares que nos traerán los próximos días no podemos saberlos pero sí que sabemos qué esperar de ellos. Si nuestro día a día se parece a las experiencias pasadas sabemos que, aparte de trabajar mucho, vamos a tener una experiencia que no podremos olvidar nunca.

Apertura del Campo de Verano

Discurso de apertura de el Campo de Verano 2014

Este año somos más jóvenes los que hemos querido venir a participar de esta experiencia y por ello ha habido que reordenar el funcionamiento del trabajo. Nos dividiremos en dos turnos de 3 semanas cada uno. De esa manera hemos conseguido que no se queden fuera personas que deseaban venir y que, por límite de capacidad, no podían hacerlo. Ya tendremos tiempo para ir explicando qué vamos a hacer, cómo lo haremos y qué cometido tendremos cada uno.

Tenemos por delante 6 semanas de aprendizaje, 6 semanas para compartir y 6 semanas para dejar un poquito de cada uno de nosotros en nuestra Granja. Esperamos estar a la altura de las circunstancias y que, cuando nos tengamos que despedir, podamos hacerlo con la misma sensación que otros años: con pocas ganas de irnos y con muchos nuevos amigos a nuestro lado.

Gracias por estar ahí y esperamos que les guste tanto lo que les vamos a enseñar como a nosotros nos gusta mostrárselo.

Nos conoce desde hace años pero aún así seguimos asombrándola

Njuanios encontramos en la tercera semana del Campo de Verano, todo va genial y cada vez tenemos más y más visitas. Hemos tenido el placer de poder enseñarle nuestro proyecto a Juani Mesa Expósito, doctora en psicología evolutiva y sexóloga. Desde hace años es colaboradora de Aldeas Infantiles SOS y hace poco conoció el proyecto del Campo de Trabajo y decidió venir a visitarnos. Como todas nuestras visitas no se libró de la entrevista correspondiente.

¿Qué le ha parecido el Campo de Verano?

Estoy completamente alucinada del trabajo que se lleva a cabo en este lugar, ya no sólo el respeto a la naturaleza, que es algo de vital importancia, además el Campo de Trabajo se encarga de fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo que a la vez repercute en el trabajo individual. Como ya he dicho es impresionante.

¿Qué le han parecido los distintos Talleres?

Me han gustado todos porque, al final, cada uno de los Talleres tienen una finalidad y día a día se ve cómo el esfuerzo de todos y cada uno se refleja en algo real que se podrá utilizar en el futuro.

¿Le gustaría participar en algún Taller? ¿Cuáles son los que más le han gustado?

Me encantaría participar y todos me han gustado pero creo que Revoco y Pisos Hidráulico son los que más me han gustado ya que son súper ecológicos. Y además es una manera de conectar con nuestros antepasados, algo que en la actualidad cada vez es más difícil.

¿Cree que el Campo de Trabajo sirve para educar?

Absolutamente, es más, creo que la enseñanza debería ser más similar a esto. En la actualidad nos limitamos a enseñar y no a educar, se debe enseñar a todas las personas a conectar con los demás y con el entorno, no sólo a memorizar una serie de conocimientos. Como dijo Aristóteles “Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto”.

Translate »