Taller de audiovisuales: software libre y lo que aprendemos

El taller de audiovisuales es la ventana del Campo de Verano al exterior. En él, hacemos programas de radio donde entrevistamos a todos los protagonistas y las visitas, les sacamos fotos y vídeos que después editamos, escribimos artículos de todos de todos los talleres y más situaciones interesantes, hacemos revistas que repartimos a todos los participantes y publicamos, y por último, mucho de esto lo compartimos en nuestro blog.

Taller audiovisuales

Hassan, Julio y Amanda, miembros del taller audiovisual

Para ello, utilizamos en su mayoría software libre. Para la elaboración de la revista utilizamos Scribus, un programa de maquetación profesional completamente gratuito. Para la edición de los podcast, utilizamos el Audacity, con el cual podemos recortar, unir audios o añadir música fácilmente. Por último, para el blog utilizamos WordPress, un sistema gestor de contenidos muy sencillo de utilizar.
Con todo esto, aprendemos mucho, desde manejar una cámara correctamente, descubriendo todas sus partes (diafragma, iso, apertura, velocidad de opturación, disparo automático y manual), a editar vídeos con un programa profesional. Hacer entrevistas, buscar información, y editar programas de radio. Diseñar, maquetar y crear una revista tanto en formato físico como virtual. Y por último a configurar y gestionar un blog con todos sus detales como la seguridad o el SEO (optimización para motores de búsqueda).
Esperamos que les gusten todas nuestras aportaciones.

El taller de cocina en la Granja Escuela

Ágata, responsable del taller de cocina

Ágata, la responsable del taller de cocina nos cuenta los trucos y la importancia de la cocina

Hoy nos hemos desplazado hasta la cocina de Campo de Verano. Adelantaros que este es uno de los talleres más bonitos y creativos que tenemos en la Granja. Sin olvidarnos que el ambiente que se respira dentro de la cocina es sensacional; sin querer hablar de los olores que emanan de la misma. Si pudiese describir esos aromas mediante estas líneas …

A continuación os presento una pequeña entrevista que hemos hecho a Ágata Da Costa, responsable del taller de cocina  para que nos cuente algunas cosillas del mismo.

¿Qué es lo principal que se aprende en este taller?

En este taller debemos cumplir un mínimo de objetivos. Reconocimiento de las cosas básicas (hierbas aromáticas, la sal, lo que es el pimentón, las especias, lo que es la carne y el pescado, que parece que todo el mundo lo sabe pero no es así). Lo que usamos en nuestras cocinas día a día, no aprender recetas de cocina de un nivel avanzado.

¿Qué han aprendido sobre la alimentación sana y equilibrada?

A través de los menús que he elaborado antes de empezar el curso, he aprendido que los chicos deben entender que tienen que comer 2 o 3 veces a la semana legumbres, 2 veces a la semana en pescado, 2 veces a la semana la carne, la verdura que está presente todos los días en los menús y a través de esto enseñarles lo importante que es la alimentación equilibrada.

¿Qué te llevas de este taller?

Me llevo muchísimas experiencias, de compartir con los chicos, de ver las caras de entusiasmo con ganas de aprender.  Por otro lado yo también aprendo a trabajar con adolescentes, cojo experiencia, ya que me quiero seguir dedicando a esto en un futuro; es muy positivo para mí esta experiencia en aldeas.

¿De qué te van a servir los conocimientos que te llevas?

En un futuro, ya que quiero trabajar en esto  y me llevo una iniciación, y también lo puedo aplicar en mi vida privada.

¿Hay algunos trucos ecológicos en la cocina?

Muchos. Tener en cuenta el agua cuando lavamos la verdura, donde se tira la basura, etc.

¿Tú receta favorita?

Trabajo mucho con productos del mar y son mis preferidos.

Translate »