La Amabilidad nuestro escudo

Ser amable es la característica perfecta que poseemos los seres humanos y que nos permite relacionarnos entre nosotros. Supone mostrar respeto por los sentimientos de los demás y supone el deseo de agradar al otro, no por adulación, sino por un sincero deseo de integración. La amabilidad es un valor que debe enseñarse desde que somos muy pequeños. Aprender que no estamos solos en el mundo y que tenemos la obligación de buscar las mejores maneras para comunicarnos con los demás sin hacerles daño y siendo agradables.

Cuando hablamos de Bioconstrucción, ¿a qué nos referimos?

En la bioconstruccion, las edificaciones reaccionan con todas las estaciones del año y zona geográficas, aprovechando al máximo los recursos naturales locales. Reducen el impacto medio ambiental local y global, interactuando con la naturaleza y cuidando a las personas. La bioconstruccion es un tipo de construcción biológica, económica y con grandes beneficios sociales.

Aquí, en nuestro Campo de Verano “Construyendo una Ecoaldea” estamos aprendiendo las técnicas de la bioconstruccion. Trabajamos con el Revoco, los Ladrillos Ecológicos, las Balas de Paja, los Pisos Hidráulicos y el Superadobe.

Revoco: También se denomina revoque al revestimiento de una pared con cemento u otro material, especialmente la parte exterior de un muro. Los materiales que nosotros empleamos son mortero de agua, arena y cal. En la Ecoaldea se hace por capas, la primera capa utilizan a partes iguales: tierra, picón, paja y agua, y en la segunda capa utilizan una mezcla de una tierra más fina: paja triturada, agua y algunos aglutinantes para ayudar a que se seque el revoco y no se desprenda.

Ladrillos Ecológicos: Son ladrillos construidos con materiales que no degradan el medio ambiente y cuya fabricación también es respetuosa con este. Para su construcción nosotros usamos una mezcla de tierra, arena y agua. Lo especial de estos ladrillos es que están creados sólo mediante presión manual y sin la utilización de horno. ¡Más ecológico, imposible!

Balas de Paja: Es una técnica de construcción que consiste en compactar las cañas de residuos de las cosechas como el trigo, la cebada y el centeno. También se emplean materiales como la paja, el barro, la piedra, la arcilla, etc. Muchas son las ventajas de este tipo de construcciones entre las que destacamos: ahorro de energía, muy duraderas, material abundante, resistente a los terremotos, ignífugas, saludables y transpirables, aislante térmico, económica, aislantes de sonido, etc. ¿¡Qué más podemos pedir!?

Pisos Hidráulicos: El proceso es sumamente artesanal y muy sencillo. Cuando aprendes la mecánica de fabricación resulta muy fácil su elaboración. Para la fabricación de los pisos hidráulicos tienes que tener una prensa hidráulica, los moldes y el material necesario (cemento, arena, marmolina y pigmentos). Los moldes pueden ser de hierro pero, como nuestro objetivo es ahorrar dinero y contaminar lo menos posible, los hacemos con una impresora 3D y, de este modo, podemos tener un mayor número de diseños a nuestra disposición.

Superadobe: El Superadobe es una técnica de construcción ecológica basada en la construcción con sacos llenos de tierra estabilizada, superpuestos entre sí y unidos con alambres de espino, para dar consistencia a la estructura. Las formas de esta construcción suelen ser de tipo cúpulas, bóvedas, arcos y ábsides consiguiendo con ello que sean muy resistentes a terremotos, huracanes e inundaciones. Se trata de una técnica simple y sencilla donde toda la familia puede participar de la construcción de su vivienda y, de paso, divertirse mucho.

Hoy: «Estofado de Carne»

Hoy es miércoles, estamos a mitad de semana y necesitamos energías para poder seguir adelante con nuestro cometido. Quizás por ello nuestros compañeros cocineros han decidido hacernos para comer algo que nos cargue de fuerzas. Hoy toca ESTOFADO DE CARNE.
Ingredientes:
 Cuatro papas grandes
 Medio kilo de carne de ternera para guisar
 ½ cebolla
 Un puñado de judías verdes
 Una zanahoria
 Un diente de ajo
 Una tacita de tomate triturado
 Medio vasito de vino
 Sal, aceite, un poco de pimienta
 Opcional: se puede poner cualquier verdura
Elaboración:
1. Se cortan las verduras
2. Se trocea la carne en dados
3. Se pochan las verduras
4. Se añade la carne y se rehogan un fisquito
5. Se añade el vasito de vino y el tomate triturado
6. Se pone a hervir con un litro y medio de agua durante hora y media
7. Se añaden las papas cortadas al estilo roto y se cuece durante media hora más.

La ilusión despierta el empeño

Este valor es muy importante para conseguir nuestras metas con más facilidad. En el Campo de Verano este valor está muy presente en todos los talleres. Tenemos ilusión para que el trabajo finalice como nos proponemos el primer día, es decir, hacer el  trabajo bien hecho. Lo más importante sigue siendo  aprender con ilusión a crecer como personas. La ilusión de que nos conozcan todos los que  no han podido estar aquí es lo que mueve al taller de audiovisuales.

Translate »