El uso de las Tecnologías en el Campo de Verano

Las tecnologías avanzan muy deprisa, cambiando las formas de trabajar y de vivir constantemente. Nos han ayudado en muchos aspectos y facilitado la comunicación y la automatización de tareas.

En casi todas las casas hay un ordenador y los niños tienen teléfonos y desde pequeños indagan en las tecnologías.

Cuando surgió El Campo de Verano de Tenerife en 2008 el taller de audiovisuales no estaba creado aún , empezó tres años después  con el objetivo de difundir, a través de los distintos medios, las actividades que se realizan dentro de los distintos campos de veranos. A día de hoy nos encargamos de transmitir al mundo todo lo que ocurre dentro del Campo de Verano a través de  la radio , los blogs , la revista , fotografía y vídeo. Además, preparamos a los participantes un recuerdo en forma de  fotos, diplomas  y una revista.

La tecnología a nuestro taller nos ayuda a editar vídeos, audio, foto y a transmitir información muy rápida y completa. Pero no solo en nuestro taller nos ha facilitado el trabajo:

  • En el taller de Bioconstrucción les ha ahorrado tiempo en la  formación de productos y en el desplazamiento de materiales.
  • En Agricultura Ecológica se han mejorado las formas de regadío, ha facilitado la obtención de productos por Internet, pueden consultar las predicciones meteorológicas, pueden realizar materiales ecológicos para las macetas, y tienen mucha más información para perfeccionar el trabajo.
  • En  el taller de cocina, gracias a  las tecnologías, el trabajo es menos manual porque ahora tienen más electrodomésticos y les ahorra tiempo.
  • En el taller de Medio Ambiente utilizan la tecnología a la hora de enseñar a los niños por medio de vídeos y proyectores.

Como conclusión entendemos que a día de hoy la tecnología ha avanzado mucho y rápido, y que nos ayuda y facilita el trabajo de todos en grande o pequeña medida. Todos estamos conectados a este mundo.

¿Cómo adentrarse en el mundo de las tecnologías y la comunicación?

IMG_4303_1

En incontables ocasiones se han referido al Taller de Audiovisuales como “Los ojos del Campo de Trabajo” pero nunca se ha descrito lo que ello supone en el día a día de los jóvenes del taller. Así que para comprender un poco mejor nuestro trabajo, es la hora de ponerse en la piel de un reportero ¡Vamos allá!

6:00

Seis de la mañana: Suena el despertador, sólo quieres dormir cinco minutos más que, como por arte de magia, se convierten en treinta, y al final acabas corriendo enfundándote tus botas con calcetines diferentes porque llegas tarde.

8:00

Ocho de la mañana: Toca el trabajo de campo, es hora de quitarse las legañas de los ojos e ir visitando cada taller, recogiendo cada detalle de su día a día. Entrevistas, vídeos, fotos, redes sociales, blog… Todo debe estar listo para cuando acabe la jornada, así que cuanto antes recojamos la información más tiempo tendremos para pulirlo.

10:00

Diez de la mañana: El grito más esperado de la mañana ¡El desayuno! Inmediatamente todos los componentes de nuestro Campo de Trabajo dejan las cosas que están haciendo para disfrutar de un buen bocadillo y un fresquito vaso de zumo. Es el momento de relajarse y de tomarse un respiro.

12:00

Medio día: Quedan dos horas para acabar la jornada, y las entrevistas están a medio pasar, el blog no está terminado, las fotos están a contra luz, los vídeos no encajan y, para colmo, el internet no funciona. El estrés se apodera de nosotros, ves a la gente tecleando como locos, otros armando vídeos, escuchando y editando entrevistas… ¡Todo ha de estar listo, los seguidores de este Campo, así como los propios chicos, tienen que ver su avances!

14:00

Dos de la tarde: La magia surgió en el taller y, en el último momento los vídeos encajaron, el blog se terminó, la revista pasó una nueva página, la radio comenzó a funcionar, los efectos arreglaron las fotos… ¡Todo listo! Salvo quizá el internet, pero es que él tiene su propio ritmo. Es la hora de comer, de volver a casa, y de recordar todos los momentos increíbles vividos en un día más de este Campo.

¿Te atreverías?

Translate »