A pesar del duro calor los jóvenes de bioconstrucción no paran en su empeño

Una de las partes más duras del Campo de Verano es el trabajo que hacen los compañeros del Taller de Bioconstrucción. Es un trabajo muy físico y, unido al calor del verano, se hace más pesado. No obstante, éste no ha sido un motivo para que el trabajo no se esté desarrollando a un buen ritmo (al menos eso es lo que nos dicen los monitores).

Este año el trabajo se ha repartido en tres partes:

  • Unos están construyendo un soporte que servirá de cobijo a la máquina con la que elaboraremos los Pisos Hidráulicos.
  • Otros trabajan en  un almacén para la máquina de hacer Ladrillos Ecológicos
  • Y, el resto, está dando los últimos retoques a las estructuras realizadas en el Campo de Verano del año pasado.

El ambiente que se respira en este taller está siendo muy positivo y agradable ya que trabajan en equipo y se están esforzando mucho para conseguir llegar al objetivo marcado para este primer periodo del Campo de Verano. El duro trabajo se mezcla con la diversión y el resultado está siendo espectacular.

_DSC0071_1

Tortilla Vegetariana

Nuestros compañeros del Taller de Cocina nos miman mucho, y a aquellos que son vegetarianos les preparan unos platos espectaculares como la receta que aquí os contamos.

Ingredientes:IMG_4208_1

  • 2 Cebollas Grandes
  • 1 Pimiento (Verde o Rojo)
  • 8 Huevos
  • Leche (1 chorrito)
  • Perejil
  • Papas (Patatas)

 

Preparación:

  1. Se pelan y se pican las papas en cuadrados pequeños y se ponen a freír. Mientras, se corta la cebolla y el pimiento en trozos pequeños, mientras se calienta el aceite en una sartén, luego se ponen a sofreír.
  2. Una vez listo el sofrito, se coloca en un bol con los ocho huevos batidos y se remueve, añadiendo además las papas fritas.
  3. Lista la mezcla, y preparado un nuevo sartén, se vierte el contenido el bol dejando cuajar un poco el huevo, y dando la vuelta para dorar la tortilla. Posteriormente se vuelve a girar la tortilla en un plato, y se coloca en el plato utilizando, si gusta, una ramita de perejil.

Arquitectura sí, pero sostenible

En el Campo de Verano “Ecoaldeas 2015” estamos aprendiendo muchas y muy variadas cosas (convivencia, esfuerzo, trabajo, cultivar, cocinar, cuidar nuestro medioambiente,…), pero hoy vamos a hablarles sobre algo que no sólo es importante sino que es el eje central de todo el trabajo que estamos haciendo aquí: La Arquitectura Sostenible.

A simple vista pueden parecer conceptos distantes porque solemos asociar la construcción con la destrucción del entorno y el poco respeto por el medioambiente, pero eso no siempre fue así. Y aquí estamos aprendiendo a construir respetando nuestro entorno y descubriendo técnicas de construcción que son mucho más “viejas” que nuestros abuelos pero que han demostrado ser muy resistentes.

La Arquitectura Sostenible es aquella que tiene en cuenta el medioambiente y pretende fomentar la eficacia energética para aprovechar los recursos del entorno y tener el menor impacto en él. Construye con materiales ecológicos que tienen un bajo impacto en el medioambiente (tierra, adobe, madera, paja, tejados verdes,…). Todos ellos tienen la característica de que son materiales duraderos y reciclables.

Beneficios

Usar este método de construcción tiene muchos beneficios que van desde lo económico hasta la salud de las personas: Las viviendas tienen un mejor aislamiento térmico y acústico; son más resistente ante las adversidades climáticas; favorece a la salud porque estamos más en contacto con la naturaleza; los costes de producción no son tan altos como en la vivienda convencional… Y, tal como estamos comprobando estos días en nuestra Granja Escuela es muy divertido trabajar en y con ella. El método de construcción (siempre guiado por personas expertas en ello) es muy sencillo y al alcance de quien esté interesado en este sistema de construcción. Sólo se necesita mucha ilusión y unos cuantos amigos para que te ayuden a ponerlo en pie.

_DSC0287_1 _MG_1939_1

Solidaridad – Taller de Bioconstrucción

Es la unión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos especialmente en situaciones comprometidas o difíciles. Para el primer taller de Bioconstrucción éste valor significa tener la capacidad de ayudarse unos a otros, de apoyarse, sumar esfuerzos y saber que pueden contar con la presencia del otro. Un valor como este es importante para poder cumplir con el trabajo y ponerlo en práctica es garantía para conseguir sus objetivos. La solidaridad nos hace más fuertes.

Solidaridad1

Translate »