Jul 3, 2015 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
2ª parte de la bienvenida al Campo de Verano «Construyendo una Ecoaldea» 2015, de Aldeas Infantiles SOS. Hecho por una de las jóvenes, María, muestra los primeros días de todos los talleres.
Bienvenida al Campo de Verano 2015 – 2ª parte from CPSCanarias on Vimeo.
Jul 3, 2015 | Cocina, Recetas
El mejor momento del día llega a la hora de comer cuando olemos la comida tan rica que nos espera al acabar una dura jornada de trabajo. Hoy tenemos de segundo pasta y, por si alguien quiere compartir con nosotros este momento, les dejamos su elaboración.
INGREDIENTES:
- Cebolla
- Pimiento Rojo

- Pimiento Verde
- Zanahoria
- Calabacín
- Tomate
- Sal
- Pimienta
- Laurel
- Huevo
- Pimentón de la vera
- Pasta
- Ajo
ELABORACIÓN:
- Primero lavar y cortar los vegetales en cuadraditos medianos
- Sofreír la cebolla, pimientos y ajo
- Después añadimos el calabacín y la zanahoria, añadimos el pimentón y rápidamente el tomate.
- Cuando esté todo pochado ponemos la sal, el laurel, la pimienta picada y el perejil picado.
- Cocemos la pasta en abundante agua caliente y freímos los huevos.
- Montamos el plato poniendo encima el pisto y el huevo frito.
Jul 2, 2015 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
Es responsabilidad del primer taller de Audiovisuales cultivar el valor de la Confianza. Por lo que nuestros reporteros armados con cámaras, micrófonos o simplemente un lápiz y un papel, se adentran en los lugares más recónditos de este primer Campo de Verano llenos de “Confianza” en que su misión se cumplirá. ¿Su misión? Plasmar la insaciable sed de mejora con la que cuenta cada taller, sin pasar por alto todas esas experiencias memorables que cada año viven y disfrutan nuestros jóvenes

Jul 2, 2015 | Agricultura Sostenible, Campo de Verano
Todos sabemos lo que es un huerto, pero pocos nos hemos parado a pensar en cómo podríamos tener nuestro propio huerto en casa. En esta entrada introduciremos qué es un huerto urbano y algunos consejos de cómo mantenerlo.
Un huerto urbano es un espacio limitado en una zona no rural donde se puede cultivar cualquier cosa, de ahí que tú mismo puedas elegir qué cosas plantar. Su finalidad principal es el autoconsumo, por lo que habrá que tener en cuenta una serie de requisitos para que este proyecto salga adelante.
Estos son:
- Iluminación: La zona escogida para establecer el huerto urbano debe de estar bien iluminada, siendo ideal la recepción directa de rayos del sol.
- Protección del viento: Es importante contar con un corta vientos que evite el deterioro del cultivo.
- Riego: El cultivo debe contar con unos horarios y un sistema de riego riguroso, pues se trata de una siembra muy pequeña y sensible a los cambios.
- Espacio: Cada semilla tiene que tener un espacio mínimo para que pueda nutrirse de la tierra y desarrollarse con normalidad, por ello los agricultores del campo recomiendan un mínimo de 20 centímetros de profundidad.
- Suelo: El suelo del huerto urbano, entiéndase suelo como la tierra de labranza, ha de tener unas condiciones óptimas para el correcto desarrollo de lo plantado. Para ello es necesario nutrir y oxigenar la tierra.
Los expertos de nuestra Granja aconsejan plantearse previamente la responsabilidad que supone no solo hacer un huerto urbano, sino mantenerlo. Es un compromiso que requiere mucha atención, pues es necesario tener controladas las condiciones del huerto, para que este prospere.
En la Aldea se cuenta con numerosos proyectos relacionados con los huertos urbanos, como el techo verde de la casa de paja o el huerto vertical el cual se trabaja en el Campo de Verano. Con su existencia demuestran que la sostenibilidad es un regalo que se puede llevar a cualquier sitio.

Jul 1, 2015 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
Con este vídeo, damos la bienvenida a todos y todas al Campo de Verano «Construyendo una Ecoaldea» 2015.
Hecho por los jóvenes del taller audiovisual.
¡ESPEREMOS QUE LES GUSTE!
«Construyendo una Ecoaldea» 2015 from CPSCanarias on Vimeo.