Llegamos al final del camino y abrimos el comienzo del otro…

Hoy es 9 de agosto de 2013 y han pasado 40 días desde que comenzara el Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2013 de Aldeas Infantiles SOS Canarias en nuestra querida Granja Escuela en Tenerife.

Cuarenta días en los que hemos trabajado, nos hemos reído, nos hemos mojado, nos hemos embarrado, nos hemos lesionado (¡nada grave!), nos hemos hecho amigos, hemos conocido a gente de otras Aldeas y de otros países. Hemos aprendido a trabajar, a compartir, a encontrar las ganas de trabajar cuando no las teníamos, hemos presumido de nuestra Granja y de nuestro trabajo delante de todas las personas que han querido venir a visitarnos (¡tenemos motivos para presumir!)…

¡Cuarenta días dan para muchas, muchísimas cosas!
Pero, tal como ocurre en la vida, todo se acaba, tanto lo malo como lo bueno. Y eso es lo que estamos haciendo hoy, poner el punto y final a este Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2013.
Sabemos que no es un punto y final, sino un punto y aparte. Es un adiós con una promesa de repetir en años venideros en los que conoceremos a otros jóvenes, aprenderemos con nuevos talleres y sonreiremos por otras cosas (o quizás las mismas, ¡qué más da!, lo importante será volver a sonreír).
Las despedidas no tienen que ser tristes, sólo son paréntesis en las vidas de las personas que, provisionalmente, se tienen que separar. Pero el mundo es redondo y eso nos facilita el poder encontrarnos de nuevo en otros lugares y otros momentos de nuestras vidas.
Cerramos la puerta del Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2013 y empezamos a abrir la ventana del Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2014. ¿Qué nos deparará, qué talleres vendrán, qué jóvenes querrán pasar su tiempo con nosotros? No lo sabemos, pero eso no es tan importante porque, lo que sí tenemos seguro, es ¡¡¡que volverá a ser tan divertido como el que hoy acabamos!!! ¿Qué más se puede pedir?
Gracias a todos y a todas por su tiempo, su esfuerzo y su buen hacer.

¡Feliz verano y hasta pronto!

domo-terminado

Los “pasos” del Revoco

Ya estamos terminando el revoco, como habíamos comentado en secciones anteriores; fundamentalmente hemos terminado  la  primera  etapa que consistió en rellenar todas las deficiencias grandes que había. Fue un trabajo muy costoso,  porque era una pared que no estaba recta, con piedras y bloques.  Ya hemos puesto toda esa primera capa como habíamos comentado, con la mezcla de arena, barro, paja y agua. Ahora estamos dándole la segunda y la tercera capa. La segunda capa consiste en barro, paja y agua y la tercera capa que es la que estamos terminando,  es solamente tierra, algo de arena y también agua;  en estas dos capas que estamos haciendo, hemos usado una marca que es ECOCLAY que sabemos que funciona muy bien para todo este revoco,  y  fundamentalmente porque queríamos tener una cierta garantía de que nos saliera bien esta primera experiencia que estamos teniendo con los chicos.

IMG_blog1

Hemos utilizado esta marca con un color muy suave, que en el caso que vemos en el fondo, a lo que si le hemos añadido una pigmentación roja para darle otro contraste; mientras que el resto de la habitación la hemos mantenido de un color mas clarito. Y esto es prácticamente el final de lo que es el revoco.  Lo que si nos falta es darle el final que hemos elegido a través de un técnica que se basa en el principio de lo que se hace en Marruecos “tadelakt”, que es a grandes rasgos  añadir  jabón natural y después con una piedra, ir frotando  hasta conseguir que en esa parte de esa  superficie,  la piedra quede de alguna manera endurecida o acristalada. Ese es el final que prácticamente queremos darle a casi  todas las superficies; el  final del revoco y de la experiencia que hemos tenido en este taller con los chicos.

blog

Granja Escuela “La Aldea” Un lugar donde crecer

En la vida todos pasamos por muchos momentos de cambios, en ocasiones son bastante duros y es en esos momentos donde tenemos que decidir qué camino escoger y que rumbo de vida tomar. Desde pequeños, pasando por la adolescencia y las siguientes etapas de crecimiento, todo son cambios que afectan en mayor o menor medida a nuestra vida.

Explicando un juego para los pequeños

Es en esos cambios donde nos vamos formando como personas y donde adquirimos una serie de valores a los que intentamos ser fieles y por los que intentamos guiar nuestra vida. Todo esto se obtiene de la educación y los recursos que ponen a tu disposición para crecer como persona, y esto es lo que intentamos en la Granja Escuela con los distintos talleres y actividades que realizamos durante todo el año, lo que supone una manera de aprender mediante el juego en el que todos disfrutan y aprenden. Hay una gran cantidad de actividades donde los niños aprenden aspectos como la pirámide alimenticia, ecología, reciclaje, ahorro energético y todo lo relacionado con la naturaleza. “Mediante el juego y los talleres de la Granja Escuela, los niños aprenden y se conciencian sobre el medio ambiente a la vez que se divierten”.

Desde el Campo de Trabajo hasta el mantenimiento de hogares sostenibles todo está enfocado a ayudar y fomentar el cuidado del medio ambiente a la vez que se fomentan habilidades sociales como el compañerismo, el trabajo en equipo, la autonomía y tantos otros valores necesarios para crecer.

Jugando y aprendiendo

Translate »