Blog
Un voluntariado que deja huella
Paula Ida Fromm llegó a la Aldea de Tenerife hace ahora un año procedente de Alemania, sin saber mucho español (casi, casi nada) y con la firme intención, no sólode pasar el verano en el Campo de Trabajo, sino la de quedarse de voluntaria en La Aldea durante todo un año. Objetivos más que cumplidos. El español lo aprendió a la perfección no en varios meses, sino en pocas semanas (antes de acabar el Campo de Trabajo 2012 ya dominaba nuestro idioma a las mil maravillas).Y en cuento al voluntariado…¡prueba más que superada!. Se ha convertido en una pieza fundamental en los trabajos que se hacen en la Granja. Desde luego se le va a echar de menos cuando nos deje para volver a su país (que será dentro de muy poquito tiempo).Hemos querido saber cómo le ha ido en este año con nosotros y con qué recuerdos se va de la isla (donde siempre será bienvenida cuando quiera volver).
Pregunta: ¿Cómo conociste Aldeas Infantiles SOS?
Respuesta: Porque mi padre en Alemania trabaja en Aldeas.
P: ¿Y el Campo de Trabajo?
R: Mandé un e-mail a Javier Perdomo y él me dijo que había un Campo de Trabajo y dije “Pues vamos a hacerlo”.
P: ¿Por qué decidiste venir a aquí, y estar tanto tiempo?
R: Me gustaba la idea de conocer otro país, otra cultura y otro idioma, claro. Y sobretodo conocer nueva gente.
P: ¿Qué tal fueron tus primeros días aquí, en el Campo de Trabajo?
R: Fue un poquito duro porque yo sólo sabía el español de tres años de Instituto, pero era muy poco. Entendía las cosas más o menos, pero hablar me costó un montón.
P: De las experiencias que has tenido durante este año ¿Cuál crees que es la mejor?
R: Ha sido todo, la gente que he conocido. La manera de tratar a la gente… En Alemania las cosas son diferentes, como con más distancia, por ejemplo cuando conoces a una persona lo primero que haces es darle la mano y aquí son besitos.
P: ¿Tienes intención de volver a visitarnos?
R: Claro, si tengo tiempo y dinero volveré.
P: Vamos a hablar de los talleres que hiciste el año pasado y este. ¿En qué Taller participaste?
R: El año pasado estaba en Granja.
P: ¿Y te gustó?
R: Sí, con todos, con Susi…
P: ¿Y este año en que Taller estás?
R: En domo, es más duro, aunque Granja también es duro, trabajo fuera, pero el Domo es todo el día en el sol y trabajo físico. Muy Duro.
P: ¿Qué opinas sobre la iniciativa del Campo de trabajo?
R: A mí me gusta mucho que haya una cosa así, creo que es una oportunidad para los jóvenes para aprender cosas nuevas y útiles, después en la vida. Además también está bien porque viene gente de fuera, como la chica de Francia o yo misma que vengo de Alemania, y está muy bien porque conoces gente de muchos países.
Repetir la experiencia para seguir aprendiendo
Siempre se ha dicho que las adicciones no son buenas para nadie pero a esta máxima podemos ponerle una excepción, “la adicción que genera nuestro Campo de Trabajo”. Eso debe ser lo que le ha pasado a Nazaret. El año pasado participó con nosotros en el duro trabajo realizado y este año ha vuelto a repetir la experiencia aunque, tal como nos dice ella misma, en esta ocasión parece que todo está un poco más tranquilo. Queremos saber algo más de esta granadina a la que le gusta visitarnos y hemos hablado con ella.
Pregunta: ¿Cómo conociste Aldeas Infantiles SOS?
Respuesta: Gracias a María del Mar. Estudié Magisterio y allí me contaron un poco de qué iba y me invitaron a venir.
P: ¿Por qué decidiste venir al Campo de Trabajo?
R: Porque vine el año pasado, quería repetir y me han invitado.
P: ¿Cómo fue tu experiencia el año pasado?
R: Fantástica.
P: ¿Qué hiciste el año pasado?
R: Estuve en el Taller de Granja.
P: ¿Qué diferencia hay entre el Campo de Trabajo del año pasado y este? ¿Han cambiado las actividades?
R: El año pasado creo que había más gente, fue un poco más entretenido. Siguen las mismas actividades, aunque este año está el Taller de pisos hidráulicos, como novedad.
P: Y este año ¿Qué Taller te ha tocado? ¿Qué haces en él?
R: Estoy en el Taller de Ladrillos Ecológicos y nos encargamos de hacer la mezcla de la tierra y prensar los ladrillos.
P: ¿Qué es lo que más te gusta del Taller de Ladrillos Ecológicos?
R: La máquina que ejerce la presión para hacer los ladrillos.