¡Nos vemos pronto María!

La fama y el buen rollo de nuestro Campo de Trabajo se extienden poco a poco por todo el territorio nacional y por parte del extranjero. Con ello nos crecen las solicitudes para venir a compartir tiempo, conocimiento y diversión. Una de esas solicitudes nos llegó desde Madrid en la persona de María. Le hemos preguntado a ella cómo se ha sentido y con qué idea y sensaciones se va.

Pregunta: ¿Es la primera vez que estás en el Campo de Trabajo?

Respuesta: Sí, la primera vez en Aldeas y en Tenerife.IMG_5224

P: ¿Cómo te lo estás pasando?

R: Muy bien.

P: ¿Y qué te parece este proyecto?

R: Me parece que hay muchas posibilidades de hacer muchas cosas diferentes que nunca había hecho y que son ecológicas. Ahora mismo estoy en el proyecto de Revoco y nunca lo había hecho. Es importante probar cosas nuevas y también es original.

P: ¿Y en qué consiste el Taller de Revoco?

R: Ahora estamos haciendo una especie de barro que sustituye al cemento y que es mucho más ecológico, permite que transpiren los muros tanto en invierno como en verano. Estamos utilizando solo agua, arena, picón y paja y luego con esa mezcla  cubrimos las paredes.

P: ¿Qué tal con tus compañeros? ¿Repetirías en año que viene?

R: Muy bien, todos son muy majos y sí, yo creo que sí repetiría pero más tiempo porque esta vez sólo estoy una semana. Yo me quedaría todo el curso.

Entrevista: Natalia (Taller Audiovisuales)

Por segundo año consecutivo el Taller de Audiovisuales vuelve al Campo de Trabajo “Ecoaldeas” en la Granja de Aldeas Infantiles SOS. Sobre este Taller y sus objetivos hablamos con Natalia Carlos Romero que, junto con Sergio González Cruz son los responsables de que este Taller funcione.DSC_0290

Pregunta: ¿Cómo crees que evolucionará el Taller?

Respuesta: Espero que evolucione como lo hizo el año pasado ya que pudimos terminar todo el trabajo como se nos encargó y, además, con una calidad bastante buena teniendo en cuenta que fue nuestro primer año. Tengo la esperanza de que este año termine igual, y que todos los jóvenes que participan en el Campo de Trabajo, cuando regresen a sus casas, se vayan contentos porque el trabajo que nos toca a nosotros les haya gustado.

P: ¿Cómo han dividido el trabajo?

R: Podemos hablar de diferentes “subtalleres” dentro de Audiovisuales. La principal novedad de este año es que hemos dividido a los jóvenes en cada uno de estos “subtalleres”. De esta forma cada uno tiene encomendado su tarea: revista, parte gráfica, creatividad, radio, informática, webs…, Así especializamos el trabajo del joven y conseguimos maximizar resultado. Tienes la cabeza más centrada en la tarea que te toca y entonces puedes funcionar un poquitito mejor.

P: Este año, además del trabajo diario, también están trabajando en diferentes Valores ¿Qué Valor es el que le ha tocado al Taller de Audiovisual?

R: A nuestro grupo nos ha tocado el valor de la Perseverancia. Creo que es un valor que encaja en nuestro trabajo a las mil maravillas a pesar de que nos haya tocado al azar. Si no eres perseverante, si no eres constante en tu trabajo, todo lo que esté relacionado con medios de comunicación no sale adelante, hay que trabajar mucho. Para un pequeño reportaje de un minuto en televisión; puedes pasarte trabajando media mañana o un día entero para que quede bien; puedes leer un artículo en pocos minutos pero la revista ha podido llevar el trabajo de un mes, o de una semana, o un día si es una revista diaria pero, para todas ellas, tienes que ser muy constante. Por ello creo que es un valor que nos viene muy bien a todos.

DSC_0291 P: ¿Existe mucha presión al trabajar en el Taller de Audiovisuales?

 R: Existe la presión del tiempo. Al principio no parece que haya mucha presión porque vas haciendo cosas, vas haciendo entrevistas, vas haciendo fotos, vas haciendo un video y demás. La presión viene al final cuando ya tienes que cerrar, cuando todo tiene que quedar bien empaquetado para entregar. Sí hay presión porque vamos contra el tiempo, y el tiempo siempre gana.

 P: Y una de las cosas importantes ¿Cómo son los chicos en este Taller?

 R: Los chicos tienen que tener una idea clara más o menos de lo que les gusta.Son jóvenes que están familiarizados con las nuevas tecnologías, con programas informáticos, son muy creativos, les gusta pensar y son flexibles a los cambios. Algunos de los jóvenes que participan en este Taller han manifestado tener inquietudes profesionales en alguno de sus campos.

 P: ¿A qué obstáculos se enfrentan en este Taller?

 R: Al principio algunos tienen miedo porque siempre que te ponen un reto delante lo primero que te sale es el no. Tienes que enfrentarte a algo nuevo. Al principio hay algunos jóvenes que son un poco más reacios. Esto es miedo a no hacer las cosas bien o a no hacerlas como supuestamente los demás esperamos que lo hagan. Pero una vez rota la primera barrera desaparece el miedo y terminan gustándole los retos.

 P: ¿Cómo crees que terminara este Taller?

 R: Fantásticamente bien. Estoy total y absolutamente convencida de que terminará muy bien.

Experiencia de Marta Pérez

    A continuación se presentará la experiencia de Marta Pérez, monitora del taller de mantenimiento de la granja.

    «Este año en mi opinión, el Campo de Trabajo ha supuesto un antes y un después de la granja. Primero, debido a cambios que ha tenido en dos meses; pintar murales, plantar huertos y árboles, quitar vallas, suelos y paredes para hacerlo todo más bonito … Y por otro lado debido la cantidad de gente que ha ido y venido, el compañerismo, la cooperación, el gran trabajo en equipo, etc. 

    Hay que resaltar que han habido muy pocos momentos de tensión y que los chicos se han portado genial entre ellos y con los monitores. He de decir que ha sido una bonita experiencia y diferente a los demás campos de trabajo realizados» 

Translate »