Jul 5, 2013 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
La creatividad consiste en explorar lo desconocido y acertar. Poner en duda constantemente todo lo que sucede a nuestro alrededor. En observar la manera como pensamos hasta poder multiplicar las posibilidades de nuestra mente. Romper con la inercia y la rutina de todos los días. En jugar con disciplina, como lo hacíamos de niños. Y en comprender que las posibilidades mágicas de nuestro cerebro pueden ser desarrolladas de manera divertida, pero también rigurosa. Ser creativo consiste en ver las cosas de diferente manera.

Este año en el Campo de Trabajo “Ecoaldeas” también contamos con el Taller de Creatividad y, como el año pasado lo vuelve a impartir Ricardo de Arce, colaborador de Aldeas Infantiles SOS. Los participantes en este Taller son los más peques de la Aldea y del Centro de Día. Sobre ellos y sobre lo que se necesita para triunfar con el dibujo le hemos preguntado a Ricardo:
Entrevista a Ricardo:
P: En cuanto a los pequeños ¿les cuesta mucho este Taller?
R: Los niños son personas pequeñas, hay quienes son más rápidos, quienes son más lento, quienes están más interesados y quienes necesitan buscar la manera de motivarse. Pero no hay diferencia entre que sean niños más pequeños o que sean adultos.
P: Y… ¿Qué requisitos ha de tener una persona para triunfar en el mundo del dibujo?
R: Pues no lo sé, pero cuando lo sepa se lo preguntaré para triunfar yo. Creo que el trabajo, el talento, la perseverancia y la ilusión. Lo que hay que tener en cualquier disciplina en la que quieras triunfar, creértelo, desearlo y avanzar hacia ello.
Trabajar la creatividad con los más pequeños es inculcarles una serie de valores que son los que les ayudarán a caminar por el mundo a medida que vayan creciendo. Éste es el principal objetivo que se persigue con este Taller. Al respecto Ricardo nos ha comentado:
“El dibujo es una manera de comunicar como cualquier otra expresión artística o no, fomentas un montón de facetas, desde la creatividad, la improvisación, el trabajo, la técnica, el estudio, la exigencia, la humildad, la arrogancia a veces”.
P: ¿Y por qué a través del dibujo y no de otra técnica?
R: ¿Y por qué no? Yo porque soy muy limitado y solamente he desarrollado un poco modestamente la faceta del dibujo. Cualquier disciplina es perfectamente válida para transmitir y comunicar. Lo que pasa es que cada uno tenemos una zona acotada donde desarrollamos un poco más ciertas habilidades. Como siempre este Taller ha hecho las delicias de todos los participantes en el Campo de Trabajo porque, una vez más, los pequeños nos han demostrado lo mucho que se puede aprender y, sobretodo que se puede aprender divirtiéndose.

Jul 4, 2013 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
Nos encontramos en el segundo año del Taller de Audiovisuales y venimos con fuerzas renovadas y con ganas de hacer la mejor recopilación de los demás talleres y de jóvenes que en ellos participan que, al fin y al cabo, es la finalidad de este grupo.
Este taller surgió el año pasado de la necesidad de tener constancia de las actividades y objetivos que tienen el Campo de Trabajo “Ecoaldea” y este año seguiremos con esta actividad y siempre intentando hacerlo lo mejor posible.
Este taller está dirigido a jóvenes que tienen interés, ya sea profesional o amateur, en el campo audiovisual y de las nuevas tecnologías. Nuestro trabajo no se caracteriza por el esfuerzo físico pero sí por un gran esfuerzo mental y creativo, además tenemos que tener una gran planificación del trabajo y nuestras neuronas siempre están en continuo funcionamiento; además a todos los jóvenes que participan en el Campo de Trabajo “Ecoaldea” les encanta verse en la revista y en las fotos que desde este Taller nos encargamos de hacer.

Este año hemos intentado mejorar y perfeccionar nuestro Taller, la principal mejora es la distribución de las distintas tareas en pequeños grupos para así conseguir una mayor especialización y reparto de las actividades, además de mejorar la mecánica de grupo.
Hoy hemos entrevistado a Natalia, una de las coordinadoras del Taller de Audiovisuales, y nos da su opinión sobre la importancia de las actividades que este grupo realiza “El Campo de Trabajo “Ecoaldea” lleva en funcionamiento desde el año 2010 pero le faltaba algo. Echábamos en faltas dejar constancia de lo que los jóvenes hacían y ahí es donde entra nuestro Taller”. La Perseverancia es uno de los valores más importantes en el trato con las nuevas tecnologías, como Natalia dijo “En nuestro trabajo la constancia y el trabajo diario es vital para obtener buenos resultados, la derrota no tiene cabida en nuestro taller”.
Sep 5, 2012 | Campo de Verano, Revoco de Barro
El revoco ecológico es un sistema tradicional de enfoscado. Antiguamente, las personas que no tenían medios para costearse el cemento o cal, usaban este método. La mezcla lleva baba de tuno, estiércol de caballo, aceite de linaza, tierra, agua, engrudo (que consiste en hervir agua y harina), leche en polvo y sal. El propósito que se quiere conseguir es transmitir a los jóvenes del Campo de Trabajo que juntos se puede construir una Ecoaldea. Lo importante de este método es que se utilizan materiales naturales y no químicos como en otros casos.

Ago 13, 2012 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica, Entrevistas
Jorge Tejero es el responsable del Programa de Jóvenes de Aldes Infantiles SOS en Tenerife, además es uno de los coordinadores del Campo de Trabajo Ecoaldea 2012.
Ago 10, 2012 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica, Entrevistas
Hoy entrevistamos a una persona imprescindible en Aldeas Infantiles SOS, Carmen Jaén, familiarmente conocida como la abuela. La trayectoria de Carmen en Aldeas Infantiles SOS es muy larga. Lleva con nosotros desde la inaguración de la Aldea.