Blog

Seguimos encantados de recibir visitas importantes

Cuando tienes una “Casa Bonita” te gusta que la gente venga a visitarte. Y eso es lo que nos pasa a nosotros, que tenemos una “Casa muy Bonita” y nos encanta recibir visitas. Por eso damos la bienvenida a todo el que desee conocernos un poquito más. Daniel Cerezo Baelo es el Director de la Unidad de Infancia y Familia del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS). Él ya nos conoce, desde hace mucho tiempo y, quizás por eso le gusta venir a visitarnos. Hemos aprovechado su presencia para saber qué le ha parecido nuestro trabajo y esto es lo que nos ha contado.IMG_2569

Pregunta: ¿Cómo se enteró de la creación de este Campo de Trabajo?

Respuesta: A través de Javier Perdomo, que nos hizo partícipe del proyecto, también a través de la página web y les he seguido por el blog. Me parece una cosa digna de admiración.

P: ¿Qué le ha parecido el proyecto?

R: La verdad es que ver un entorno como este, con la granja, con chicos, la verdad es que me parece idílico.

P: ¿Le hubiese gustado participar?

R: Pues sí la verdad, estaría encantado de poder participar.

P: ¿Cuál es el Taller que más le ha llamado la atención?

R: Me han llamado la atención muchos, el tema de los azulejos quizá es el que más me ha llamado la atención, porque no los hay, ni sitios donde los fabriquen.

P: ¿Tiene alguna sugerencia o queja acerca de esto?

R: Ninguna, que sigan así, que son un ejemplo para otras Entidades, para la sociedad, para la Administración. Y que existan este tipo de iniciativas es admirable.

P: Para terminar. ¿Podría darnos un mensaje, para todos aquellos niños, jóvenes y adultos, que aún creemos que podemos cambiar el mundo, que aún creemos en los sueños y en la manera de superarnos?

R: Pues, lo único es que sigan manteniendo la misma ilusión, que si creen que pueden cambiar el mundo deben mantenerlo pues es admirable. Nosotros como responsables de la Administración ayudaremos en lo posible para lograrlo.

Aprendemos a reconocer nuestras fortalezas y capacidades

En el Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2013 estamos aprendiendo sobre muchas cosas que son importantes a la par que interesantes. Pero los responsables del Taller lo tienen todo pensado y no han querido dejar al azar una parte de nuestra formación muy importante. Es la parte que nos ayuda a sentirnos más seguros, a descubrir nuestras potencialidades y nuestras capacidades.Los jóvenes que están recibiendo esta formación son los compañeros que están en el Taller de Granja y Medioambiente y la persona que les ha dado la formación es Tania Teigell Pérez, psicóloga de Aldeas Infantiles SOS. Le hemos preguntado a ella en qué consiste la formación y cuáles son sus impresiones del trabajo que estamos haciendo en el Campo de Trabajo.

tania1

¿Cuáles son los objetivos del Taller que estás realizando en el Campo de Trabajo?

Es un Taller formativo que va dirigido al grupo de Granja y Medioambiente y el objetivo es que los participantes experimenten el sentimiento de la empatía y que descubran sus habilidades, capacidades y fortalezas para el trabajo en equipo.

¿Es la primera vez que das éste Taller en el Campo de Trabajo?

Sí es la primera vez que lo doy, pero desde el programa de fortalecimiento familiar, al que yo pertenezco, este tipo de talleres se llevan realizando de forma puntual desde hace varios años en distintos Centros Escolares.

¿Crees que es importante que los chicos tengan estos tipos de talleres?

Sí mucho, me parece muy enriquecedor para los jóvenes y además puede ayudarles a crear sentimiento de cohesión de grupo entre los participantes.

Y sobre el Campo de trabajo ¿qué opinas?

Creo que es una iniciativa muy positiva para los participantes porque no solo les aporta conocimientos a nivel profesional sino que también es una experiencia a nivel personal.

Translate »