Jul 29, 2013 | Campo de Verano, Cocina
Proponernos conseguir una vida más sana puede parecer complicado por la cantidad de cosas que tenemos que hacer diariamente para conseguirlo: deporte 3 veces a la semana, comer 5 veces al día, dormir 8 horas diarias, estrés controlado, higiene física correcta, alimento intelectual, relaciones personales sanas y positivas, autoestima alta… Parece muy complicado ¿verdad?Si queremos hacerlo todo al mismo tiempo probablemente fracasemos en el intento porque ya se sabe que “quien mucho abarca, poco aprieta”. El mejor consejo sería empezar por un pequeño cambio de estilo de vida y poco a poco ir incorporando nuevos comportamientos más sanos y equilibrados.Desde el Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2013 queremos ir introduciendo un pequeño cambio en nuestras vidas, en algo sencillo y que tenemos que hacer todos los días: La Alimentación.

Lo que comemos es importante porque es lo que nos mantiene con vida y con energía y, si lo que comemos, está muy contaminado esa energía menguará. Por ello estamos aprendiendo a utilizar el método tradicional de agricultura, lo que ahora llamamos AGRICULTURA ECOLÓGICA.Es una agricultura que se practica procurando respetar el medio ambiente a través del empleo de métodos de abonado natural.
Se basa en el cultivo que aprovecha los recursos naturales para combatir plagas, mantener o aumentar la fertilidad del suelo, etc. Si no recurrimos a productos químicos se consiguen alimentos más naturales, más sanos y nutritivos, además, se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Al cultivar los alimentos en suelos equilibrados por fertilizantes naturales, los productos son más nutritivos ya que contienen unos niveles más altos de vitaminas que ayudan a prevenir determinadas enfermedades como el cáncer. Al ser elaborados de forma más artesanal y cuidadosa la comida recupera los gustos originales y tienen mejor sabor.
Por ello sólo nos queda animaros a todos a empezar a cambiar vuestros hábitos alimenticios, buscando productos conseguidos ecológicamente y siendo conscientes de que eso nos proporcionará muchos beneficios a corto, medio y largo plazo (no nos hará inmortales pero nos ayudará a tener más años de salud).
Jul 19, 2013 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
N
os encontramos en la tercera semana del Campo de Verano, todo va genial y cada vez tenemos más y más visitas. Hemos tenido el placer de poder enseñarle nuestro proyecto a Juani Mesa Expósito, doctora en psicología evolutiva y sexóloga. Desde hace años es colaboradora de Aldeas Infantiles SOS y hace poco conoció el proyecto del Campo de Trabajo y decidió venir a visitarnos. Como todas nuestras visitas no se libró de la entrevista correspondiente.
¿Qué le ha parecido el Campo de Verano?
Estoy completamente alucinada del trabajo que se lleva a cabo en este lugar, ya no sólo el respeto a la naturaleza, que es algo de vital importancia, además el Campo de Trabajo se encarga de fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo que a la vez repercute en el trabajo individual. Como ya he dicho es impresionante.
¿Qué le han parecido los distintos Talleres?
Me han gustado todos porque, al final, cada uno de los Talleres tienen una finalidad y día a día se ve cómo el esfuerzo de todos y cada uno se refleja en algo real que se podrá utilizar en el futuro.
¿Le gustaría participar en algún Taller? ¿Cuáles son los que más le han gustado?
Me encantaría participar y todos me han gustado pero creo que Revoco y Pisos Hidráulico son los que más me han gustado ya que son súper ecológicos. Y además es una manera de conectar con nuestros antepasados, algo que en la actualidad cada vez es más difícil.
¿Cree que el Campo de Trabajo sirve para educar?
Absolutamente, es más, creo que la enseñanza debería ser más similar a esto. En la actualidad nos limitamos a enseñar y no a educar, se debe enseñar a todas las personas a conectar con los demás y con el entorno, no sólo a memorizar una serie de conocimientos. Como dijo Aristóteles “Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto”.
Jul 12, 2013 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica, Entrevistas
Llegan las primeras visitas a nuestro Campo de Verano. En esta ocasión la visita ha venido de la mano del mundo académico, las Mates. Luis Jesús Martín es profesor de Matemáticas del I.E.S. Tomás de Iriarte, y ha conocido de nuestro trabajo a través de un joven que está en Aldeas Infantiles, Aziz, y al que él da clases en el instituto.
Le enseñamos todo lo que estamos haciendo y luego quiso compartir con nosotros lo que le ha parecido nuestro Campo de Trabajo “Ecoaldea” 2013.
Pregunta: ¿Qué le ha parecido el Campo de Trabajo?
Respuesta: El Campo de Trabajo me ha sorprendido, es admirable ver que todos los talleres se basan en métodos artesanales, teniendo en cuenta, que estamos en una época en la que las nuevas tecnologías dominan todos los campos, aunque los de audiovisuales tenéis un buen equipo.
P: ¿Conoce algún otro Campo de Verano?
R: No conozco ninguna actividad parecida o con la que pueda hacer alguna comparación
P: ¿Qué ha motivado su visita?
R: Me he pasado a visitarlos porque hay un chico al que le doy clases que está aquí y me dijo que viniera a visitarlos porque estaba muy bien.
P: ¿De los talleres que has visto cual es el que más le ha gustado? ¿Participaría en alguno de ellos?
R: Me han gustado mucho todos los que he visto, como ya he dicho es sorprendente que se promueva tanto la ecología en un ámbito tan joven y a lo segundo, creo que me pillas un poco mayor para participar
Jul 8, 2013 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica, Entrevistas
Por segundo año consecutivo el Taller de Audiovisuales vuelve al Campo de Trabajo “Ecoaldeas” en la Granja de Aldeas Infantiles SOS. Sobre este Taller y sus objetivos hablamos con Natalia Carlos Romero que, junto con Sergio González Cruz son los responsables de que este Taller funcione.
Pregunta: ¿Cómo crees que evolucionará el Taller?
Respuesta: Espero que evolucione como lo hizo el año pasado ya que pudimos terminar todo el trabajo como se nos encargó y, además, con una calidad bastante buena teniendo en cuenta que fue nuestro primer año. Tengo la esperanza de que este año termine igual, y que todos los jóvenes que participan en el Campo de Trabajo, cuando regresen a sus casas, se vayan contentos porque el trabajo que nos toca a nosotros les haya gustado.
P: ¿Cómo han dividido el trabajo?
R: Podemos hablar de diferentes “subtalleres” dentro de Audiovisuales. La principal novedad de este año es que hemos dividido a los jóvenes en cada uno de estos “subtalleres”. De esta forma cada uno tiene encomendado su tarea: revista, parte gráfica, creatividad, radio, informática, webs…, Así especializamos el trabajo del joven y conseguimos maximizar resultado. Tienes la cabeza más centrada en la tarea que te toca y entonces puedes funcionar un poquitito mejor.
P: Este año, además del trabajo diario, también están trabajando en diferentes Valores ¿Qué Valor es el que le ha tocado al Taller de Audiovisual?
R: A nuestro grupo nos ha tocado el valor de la Perseverancia. Creo que es un valor que encaja en nuestro trabajo a las mil maravillas a pesar de que nos haya tocado al azar. Si no eres perseverante, si no eres constante en tu trabajo, todo lo que esté relacionado con medios de comunicación no sale adelante, hay que trabajar mucho. Para un pequeño reportaje de un minuto en televisión; puedes pasarte trabajando media mañana o un día entero para que quede bien; puedes leer un artículo en pocos minutos pero la revista ha podido llevar el trabajo de un mes, o de una semana, o un día si es una revista diaria pero, para todas ellas, tienes que ser muy constante. Por ello creo que es un valor que nos viene muy bien a todos.
P: ¿Existe mucha presión al trabajar en el Taller de Audiovisuales?
R: Existe la presión del tiempo. Al principio no parece que haya mucha presión porque vas haciendo cosas, vas haciendo entrevistas, vas haciendo fotos, vas haciendo un video y demás. La presión viene al final cuando ya tienes que cerrar, cuando todo tiene que quedar bien empaquetado para entregar. Sí hay presión porque vamos contra el tiempo, y el tiempo siempre gana.
P: Y una de las cosas importantes ¿Cómo son los chicos en este Taller?
R: Los chicos tienen que tener una idea clara más o menos de lo que les gusta.Son jóvenes que están familiarizados con las nuevas tecnologías, con programas informáticos, son muy creativos, les gusta pensar y son flexibles a los cambios. Algunos de los jóvenes que participan en este Taller han manifestado tener inquietudes profesionales en alguno de sus campos.
P: ¿A qué obstáculos se enfrentan en este Taller?
R: Al principio algunos tienen miedo porque siempre que te ponen un reto delante lo primero que te sale es el no. Tienes que enfrentarte a algo nuevo. Al principio hay algunos jóvenes que son un poco más reacios. Esto es miedo a no hacer las cosas bien o a no hacerlas como supuestamente los demás esperamos que lo hagan. Pero una vez rota la primera barrera desaparece el miedo y terminan gustándole los retos.
P: ¿Cómo crees que terminara este Taller?
R: Fantásticamente bien. Estoy total y absolutamente convencida de que terminará muy bien.
Jul 5, 2013 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
Ya estamos en nuestro 5º día de Campo de Trabajo y las caras de alegría (por aquello de ser viernes y los chicos/as y no tan chicos/as, necesitamos un poco de descanso), se entremezclan con las caras de pena, porque dos integrantes del campo regresan a sus hogares. Ricardo (responsable del taller de Creatividad) y María (integrante del Taller de Revoco), vuelven para Madrid, después de una semana intensa y en la que nos han aportado toda su alegría, conocimiento, ilusión, y lo mejor de todo, su cercanía y amistad!. Junto a ella tambien nos dejaran nuestas queridas compañera Zuleima yla director de Gran Canaria Nayra, que pasaron ha hacernos una visita.
No podemos sino agradecerles enormemente su presencia y aportación durante estos días, sabedores que todos sus conocimientos, desempeños y compañerismo se quedarán con nosotros para siempre.
Ricardo ya es un asiduo en nuestro Campo y en otras lides, con lo que esperamos que el próximo año nos vuelva a visitar y nos aporte y transmita nuevamente todos sus conocimientos; y de María decir, que esperamos que en su primera estancia en el Campo de Trabajo se haya sentido como en su casa, se haya divertido y que se lleve una experiencia inolvidable, así como un grupo de amigos para siempre. Esperamos así mismo, que el próximo año también se anime a participar.
A los dos, muchas gracias y un fuerte abrazo de todos los componentes del Campo de Trabajo; hasta siempre.
