Ago 9, 2012 | Campo de Verano, Terapia Asistida con Animales
En la granja de Aldeas Infantiles SOS se llevan haciendo terapias ecuestres desde mayo de 2011. En estas terapias participan niños de Aldeas y otros niños con discapacidad física o psíquica que vienen de aulas en clave.

Estas terapias se basan en dos elementos fundamentales, la hipoterapia y la equitación psicopedagógica; la hipoterapia trata de acoger el beneficio que aporta el caballo al caminar. Este tipo de terapia solo se realiza con niños con discapacidad física. En cuanto a la equitación psicopedagógica, ayuda a los niños con trastornos de hiperactividad, problemas emocionales o discapacidad psíquica (sobre todo autismo).
Estas terapias son realizadas por Marta Pérez Benavente, con gran experiencia en la equitación, licenciada en pedagogía y con un máster en terapias ecuestres por la asociación de equitación terapéutica La Corbera.

Desde que se empezó a trabajar con las terapias ecuestres, se ha notado una gran mejora en los niños. Se ha cumplido el objetivo, mejorar su calidad de vida.
Ago 2, 2012 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
El Campo de Trabajo de Aldeas Infantiles SOS dura dos meses, julio y agosto. Los chicos que participan lo pueden hacer durante los dos meses o solo uno. De esta forma, diecinueve de ellos se retiraron al final del mes de julio. Después fueron sustituidos por otros diez jóvenes.
El trabajo realizado en julio en cada taller es el siguiente:
- En el taller de construcción con superadobe se contó con la colaboración de la Fundación Domo Terra para realizar la estructura del domo y empezar a encalarlo con cal, arena y tierra.
- El taller de mantenimiento, que va alternando con el de granja semanalmente. Se ha encargado de reformar la antigua oficina para hacerla más funcional. También realizamos pruebas para fabricar ladrillos ecológicos y preparar el enfoscado con el que se va encalar el domo y las paredes de la oficina.
- Los participantes del taller de granja prepararon los bancales para ararlos, abonarlos, plantar frutales y hacer un huerto.
- En el taller de audiovisuales han sacado fotos y videos de todo lo que se ha hecho, diseñaron la revista. Crearon un blog e hicieron los diplomas que se entregarán a todos los participantes a final de agosto.
- También hubo talleres de creatividad y cerámica, en los que se motivaron las emociones, la expresividad y creatividad de los niños y jóvenes.
El trabajo para el mes de agosto será terminar el encalado del domo y poner las vidrieras; el grupo de mantenimiento terminará la reforma de la antigua oficina y continuará fabricando ladrillos ecológicos; los de granja terminarán los jardines, seguirán con el mantenimiento de los huertos y cuadras y plantarán enredaderas alrededor de la granja; y los del grupo de audiovisuales seguirán trabajando en el blog, las fotos y los videos. Además, en agosto habrá un nuevo taller de cocina que ayudará a trabajar habilidades y valores sociales.
Finalmente, el Campo de Trabajo de Aldeas Infantiles SOS es una fuente de conocimientos y experiencia para los jóvenes. Por ahora el objetivo está cumplido, solo hay que seguir trabajando para alcanzar las metas.
Construcción del Domo:

Jul 31, 2012 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica, Entrevistas
Nuestro proyecto cada vez va a más y se hace más grande, tan grande que esta semana hemos tenido una visita internacional desde Japón. Nuestra visita tiene nombre y apellidos, se llama Makoto Motomura y os contaremos un poco sobre él.

Mokoto Motomura
El señor Motomura (nacido en Ishigaki, Japón) es profesor asociado de Bienestar Comunitario en las universidades del Ryukyus (Okinawa, Japón). Su docencia universitaria versa sobre bienestar infantil e introducción al trabajo social y, asimismo, da clases prácticas de trabajo social. Una de sus líneas de investigación consiste en el estudio del sistema de apoyo al bienestar infantil el cual comprende la prevención del maltrato infantil, así como la mejora del sistema de apoyo a los niños internos en residencias. En repetidas ocasiones ha obtenido fondos de investigación del gobierno japonés para iniciar proyectos de investigación y lleva ya más de quince años haciendo de terapeuta en escuelas primarias y secundarias. Su otro campo de especialización son los estudios de género. En este sentido, participa en un proyecto sobre “Estudios de género» en Okinawa. Este proyecto se interesa por el importante papel que desempeñaron las mujeres en el sistema de bienestar infantil en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial en las islas de Okinawa. Dentro de su especialidad también hace de supervisor en centros de asesoramiento infantil y es miembro del consejo local de bienestar social.
El señor Motomura se enteró de la importancia de Aldeas en Europa y escuchó sobre nuestro proyecto así que decidió hacernos una visita para ver el proyecto con sus propios ojos. Nada más llegar visitó nuestro centro de programa social donde nuestros profesionales le explicaron la misión y visión de Aldeas Infantiles, concretamente en Canarias.
Más tarde, a manos de nuestros jóvenes de Aldeas Infantiles, fue realizada una entrevista al señor Motomura para conocer más detalles de por qué está aquí, o la procedencia del interés de sus estudios. Más adelante colgaremos dicha entrevista en este blog para que todos los que nos siguen puedan escucharla.
Este sábado pasado, nuestro prestigioso invitado se ha ido a Gran Canaria a seguir observando de primera mano el trabajo que realizan Aldeas Infantiles en nuestra isla vecina.
Poco más hay que decir sobre esta interesante visita, deseamos que haya más oportunidades de tener visitas de esta índole en un futuro no muy lejano.
Jul 31, 2012 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
31 de julio, 11 y 10 de la mañana y las prisas…… lloros y lamentos, se ha apoderado de los 18 primeros jóvenes que ya abandonan el campo de trabajo. Intercambio de direcciones, de teléfonos y sobre todo de compromisos para no perder el contacto pase lo que pase. Después de un mes de intensas convivencias y experiencias, ha llegado el momento de las despedidas y de las lágrimas que hacen mella no solo en los que se van sino también en los que se quedan; porque sienten que un aparte de ellos se desagarra. No es para menos; cuando un grupo de jóvenes ha disfrutado durante un mes de un espacio, de un objetivo, de un deseo de hacer cosas e intercambiar experiencias y conocimientos, los pilares construidos son muy sólidos. Y esto es lo que han conseguido este grupo de jóvenes, que en parte, hoy se despide de nosotros. Esperemos que el recuerdo para este grupo que hoy nos deja, sea imborrable, y que sobre todo, estos lazos de amistad perduren durante toda su vida. Un beso muy fuerte para todos ellos y hasta siempre.
Jul 25, 2012 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
Maurizio, Matteo y Barbara vienen de Italia y son integrantes de una fundación, de la provincia de Bolzano, llamada “Foundazione Contessa Lene Thun”. Maurizio y Matteo son voluntarios, mientras que Barbara ostenta un cargo en la fundación y tiene 5 años de preparación en modelado con barro y arte-terapia. La fundación dedica su esfuerzo a ayudar sobre todo a niños, personas mayores… con problemas de discapacidad, drogodependencia, enfermos de cáncer, alzheimer, etc. acudiendo a diversos hospitales a lo largo de toda Italia y motivándoles con ayuda de la arte-terapia. Este tipo de terapia busca que los participantes, mediante el modelado de la arcilla con las manos, erradiquen sus pensamientos y preocupaciones y pasen un buen momento. Además desarrollan su creatividad y se sienten gratificados por su trabajo; por ello la labor de la fundación tiene como eslogan “Con le mani e con il cuore” (Con las manos y el corazón).
Petra Pichler, la directora de la fundación, organiza también visitas de sus monitores a distintas Aldeas Infantiles en todo el mundo, y cada año visitan al menos cinco Aldeas. Este año por ejemplo, no solo han pasado únicamente por Tenerife, sino también por distintas Aldeas en Austria, Grecia, Burkina Faso y Ostuni (una provincia italiana).
Estos tres italianos han compartido con nosotros su experiencia aquí, y dicen estar muy felices y haber aprendido mucho con los niños acerca del valor de la amistad y del amor. Comentan también que es admirable la facilidad con la que los niños desconectan y dejan sus preocupaciones a un lado, quedando totalmente absorbidos por el barro.
La fundación dispone de una página web en la que se puede encontrar muchísima información y una inmensa galería de fotos: http://www.lenethun.org
